Artículos
-
El Maestro Francisco Tamayo y el Periodismo ambiental en Venezuela. Carlos A. Camacho V.
Francisco Tamayo y sus Primeros Pasos en el Periodismo AmbientalFrancisco José Rosario de la SantÃsima Trinidad Tamayo Yépez, nace el año 1902 en la Agropecuaria San QuintÃn de la población de Sanare en el estado Lara, uno de los pioneros del conservacionismo, la planificación ecológica, la formación ambiental y el periodismo ambiental en Venezuela. Académico, […]
-
El efecto de “El Niño†y su impacto en Venezuela. Abraham Salcedo.
El fenómeno â€EL NIÑO†es una anomalÃa del clima que afecta a la corriente de Humboldt, y esta ultima es un flujo permanente de agua frÃa en el Océano Pacifico proveniente de la Antártida, pasa por Chile y recorre gran parte de la costa peruana hasta los 06° de latitud Sur, donde se desvÃa hacia […]
-
Alternativas municipales al cambio climático. Antonio Delisio.
El cambio climático está poniendo en evidencia las limitaciones de un modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de la costosa tecnología “dura” para el ambiente y de las energÃas no renovables y contaminantes, para la producción de bienes de consumo de rápida obsolescencia. Lea el artículo aquí
-
DÃa Mundial del Agua 2010. Alberto Palombo.
Hoy se celebra el DÃa Mundial del Agua. Cada año, las Naciones Unidas establece un tema de acción para enfocar los esfuerzos globales con miras a proteger este recurso vital para la vida, y este año de 2010 el tema es “Agua Limpia para un Mundo Sano”, lo que resulta paradójico, pues 1,5 millones de […]
-
La Red ARA solicita tomar acciones integrales para erradicar la minerÃa ilegal en toda Venezuela
La Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela (Red ARA) quiere expresar su opinión ante la grave situación ambiental debido a la minerÃa ilegal al sur del paÃs, y especialmente en la cuenca del rÃo Caura. Apoyamos el reiterado llamado de alerta realizado por un importante número organizaciones, instituciones y personalidades de la sociedad […]
-
El Pez León: Una plaga se esparce en el Caribe
El Pez León: Una plaga se esparce en el Caribe La especie invasora ha sido observada en 31 lugares de Venezuela DANIEL RICARDO HERNáNDEZ, EL UNIVERSAL jueves 2 de septiembre de 2010 En 2004 salieron a la luz los primeros reportes de la presencia del pez león (Pterois antennata), en aguas del mar Caribe, una […]
-
El Archipiélago Los Roques, un paraÃso para las tortugas marinas. Bellatrix Molina
Viernes, 10 de septiembre de 2010Fundación CientÃfica Los RoquesEl Archipiélago Los Roques es conocido mundialmente como un paraÃso remoto de aguas azules y cristalinas, que hacen soñar al turista más exigente. Pero Los Roques es mucho más que eso, al igual que muchos visitantes, las tortugas marinas también encuentran en sus arrecifes de coral, praderas […]
-
PCV: Elevar la cota del Ávila para desarrollos urbanos, “es un inmenso error”
Caracas, 13 dic. 2010, Tribuna Popular TP.- El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) considera que la decisión del Ejecutivo Nacional de elevar en cien (100) metros la Cota urbanizable del Parque Nacional Guaraira Repano (El Ávila) para la construcción de vivienda en la actual emergencia habitacional es “un inmenso error”. Así lo […]
-
Desarrollo sustentable: conservando al hombre del futuro. Alejandro Luy
Hace algunos años se transmitió en televisión una pieza publicitaria que – en esencia – se valía de un falso dilema para llamar la atención sobre un problema de salud. “Estamos salvando a los bosques, estamos salvando las ballenas, pero cuándo salvaremos al hombre”. La voz madura y profesional, junto a las imágenes, inducía al […]
-
El Ávila, ahora Waraira repano
¿Parque nacional o zona residencial?El Ávila, ahora Waraira Repano (*) Evelyn Pallottaeapallotta@gmail.com El Ávila fue decretado Parque Nacional en 1.958 según el decreto N° 473, y se encuentra ubicado en la parte centro-norte de Venezuela ocupando una superficie de 66.192 Ha. En 1974 se amplió su extensión en 19.000 Ha. llegando a tener un área […]