Económicas
-
Ahogados en la indolencia: ineficiencia, improvisación y desidia. Caso Sector Agua. Transparencia Venezuela
Informe de las empresas del Estado en él sectores de agua: Ahogados en la indolencia:* ineficiencia, improvisación y desidia Autor Transparencia Venezuela https://is.gd/fRaEqy Video de ese informe: https://goo.gl/t2HArS
-
La zona de desarrollo estratégico nacional “Arco Minero” del Orinoco: Viaje al corazón de las tinieblas en Venezuela
Presentación El Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, presenta este trabajo de investigación elaborado por el joven antropólogo Carlos A. Herrera Orellana, donde se aborda de forma sistemática la implantación del proyecto estatal de desarrollo del Arco Minero. Este trabajo da cuenta de la paradoja que se genera cuando el hallazgo y desarrollo […]
-
Mujer indígena emprendedora: Informe de actividades Ene – Jul 2018
El siguiente informe resume las actividades realizadas por Fundación Tierra Viva, y su socio Phynatura, en el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora co-financiado por la Unión Europea durante el período Enero – Julio de 2018. El proyecto Mujer Indígena Emprendedora se inició en Agosto de 2014, y el convenio con la Unión Europea finalizó el 31 […]
-
Desarrollo Sustentable y equilibrio ambiental en Venezuela. Leopoldo López y Gustavo Baquero
Venezuela Energética, Desarrollo sustentable y equilibrio ambiental No se trata solo de plantear un plan petrolero o de políticas públicas, sino de someter a la consideración de los venezolanos una visión sobre dónde queremos estar en el largo plazo y, en función de esa visión, fijarnos objetivos estratégicoNuestra visión energética se fundamenta en el aumento de la […]
-
Los 50 años de CECOSESOLA. Oscar Bastidas-Delgado
El 17/12/1967, en pleno fervor de jóvenes cristianos por impulsar el cooperativismo como vía para reconducir al país por caminos diferentes al del capitalismo estatista y el capitalismo privado, se constituye en Barquisimeto la Central Cooperativa de Servicios Sociales de Lara (Cecosesola), hoy Cecosesola Organismo de Integración Cooperativa,integrada por cerca de 90 grupos comunitarios, cooperativas y asociaciones civiles sin […]
-
Diversidad biológica y desarrollo sustentable: el tema económico. Alejandro Luy
Fundación Tierra Viva es una organización que desarrolla y promueve proyectos de desarrollo sustentable, lo cual implica que nuestro accionar debe contemplar acciones, resultados e impactos en ámbitos ambientales, sociales y económicos. No siempre es factible; frecuentemente los contextos socio-ambientales generan la priorización de algunos temas pero intentamos que se produzca una relación armónica de […]
-
Libro “La Otra Microfinanza”. Salomón Raydan
Salomón Raydán es el autor de este libro que se puede descargar gratuitamente. Es un emprendedor social venezolano de la red Ashoka, creador de los Bankomunales, es egresado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas como Licenciado en Filosofía y Master in Art en el London School of Economics and Political Science. Como Presidente […]
-
CORANDES: 40 años de cooperativismo en los Andes Venezolanos. Oscar Bastidas Delgado
El 31 de este mes, la población merideña de Tovar será por vía de hecho la Capital Cooperativa de Venezuela, ¡no es para menos!; su cooperativa, la Asociación Cooperativa Corandes cumple 40 años como herramienta de desarrollo del Valle del Mocotíes. A ello se suma que, en honor a Corandes, la Central Cooperativa de Venezuela […]
-
Artesanas warao y cajas de bora: una experiencia de comercio justo y responsabilidad social. Fundación Tierra Viva
Se presenta el documento Artesanas warao y cajas de bora: una experiencia de comercio justo y responsabilidad social.
-
Las ferias de CECOSESOLA cumplen 30 años. Oscar Bastidas-Delgado
Con el lema “Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos”, desde 1983, semana tras semana, las Ferias de Consumo Familiar de la Central Cooperativa de Servicios Sociales Lara (Cecosesola), también llamadas Ferias de Lara, mediante un autogestionario sistema conducido por 550 trabajadores – asociados, reciben víveres y un promedio de 500 toneladas de hortalizas […]