Opinión y Análisis
-
Cruzada margariteña por la tortuga cardón. H. Ramírez S. Sánchez
Unos guerreros universales acompañan a Miguel Carías y Vicente ReusCRUZADA MARGARITEÑA POR LA TORTUGA CARDÓNHeidy Ramírez/Sandra Sánchez @ideagenialLa Tortuga Cardón (Dermochelys coriacea) es la tortuga más grande del mundo. Puede alcanzar los dos metros al llegar a la adultez y 600 kg de peso. El caparazón es de color oscuro, tiene siete quillas en la […]
-
Protección absoluta para el Waraira Repano (El Ávila)
EL WARAIRA REPANO UN PARQUE NACIONAL ÚNICO EN NUESTRO PAÍS POR SUS CARACTERÍSTICAS NATURALES Y SIGNIFICADO CULTURAL Y SOCIAL, ESTÁ EN PELIGRO DE SER AFECTADO IRREVERSIBLEMENTE POR ALGUNAS ACTIVIDADES HUMANAS. Recientemente ha constituido motivo de preocupación entre los caraqueños la noticia sobre utilización de aproximadamente 30 ha. para la reactivación de la producción de café […]
-
Parques Nacionales: Una oportunidad para invertir en el bienestar de los venezolanos. Viviana Salas
Los parques nacionales están presentes en nuestra vida cotidiana, aunque en la mayoría de los casos no estamos conscientes de ello. Seguramente cuando nos bañamos no estamos pensando que más del 80% del agua que utilizamos se origina en los ecosistemas protegidos por los parques nacionales. Cuando preparamos la comida, nuestra visión no va más […]
-
¿Crees en el cambio climático? Eli Bravo
Basta ver las inundaciones, sequías, olas de frío y calor para saber que algo está pasado EL UNIVERSAL sábado 16 de julio de 2011 La pregunta aparentemente inocente encierra la trampa del debate que aún, para sorpresa del mundo, existe en EEUU. En las discusiones sobre si estamos o no experimentando un cambio en los […]
-
Por una política de la Humanidad. Por Edgar Morin
Por una política de la Humanidad Por: Edgar Morin. Motor de la occidentalización, el desarrollo es un mito que hoy hace falta abandonar en beneficio de una política del hombre y la civilización. ¿No tendríamos que deshacernos del término desarrollo, incluso si éste es suavizado o corregido como desarrollo sustentable, sostenible […]
-
Biodiversidad y educación ambiental: En búsqueda del eslabón perdido . Alejandro Álvarez.
Biodiversidad y educación ambiental: En búsqueda del eslabón perdido A. Álvarez Iragorry Venezuela es un país megadiverso y ambientalmente complejo. Esos atributos no sólo se presentan en su dinámica ambiental, sino en sus procesos sociales y culturales. En contraste, en la actualidad la biodiversidad como experiencia y conocimiento empírico humano es cada vez una […]
-
Capacitación docente y elaboración de materiales educativos ambientales para el Parque Nacional Laguna de Tacarigua . Moncada y Aranguren.
Capacitación docente y elaboración de materiales educativos ambientales para el Parque Nacional Laguna de Tacarigua. J. Moncada y J. Aranguren La valoración de los humedales como espacios para el desarrollo sostenible requiere que las comunidades locales, visitantes y actores claves vinculados al uso y conservación de estas áreas tomen conciencia de la multiplicidad de […]
-
Ocumare de la Costa de Oro: Una aula abierta para la Eco-educación y conservación de especies. Villarroel Marín y Colaboradores
Ocumare de la Costa de Oro, Estado Aragua: Una aula abierta para la Eco-educación y conservación de especies y ecosistemas Marinos-Costeros Villarroel Marín y Colaboradores La Educación Ambiental es un proceso continuo, interactivo e integrador, orientado a crear conciencia en la comunidad para su participación activa, protagónica y co-responsable en la conservación de su ambiente. En tal sentido, nuestro […]
-
Un modelo de gestión educativa de la sostenibilidad en comunidades Piaroa de Venezuela. Alejandro Álvarez Iragorry, Miguel Ángel Ortega Machín
Un modelo de gestión educativa de la sostenibilidad en comunidades indígenas Piaroa de Venezuela. por Alejandro Álvarez Iragorry, Miguel Ángel Ortega Machín Resumen Este capítulo presenta un modelo multidimensional de gestión educativa de la sostenibilidad, el cual fue aplicado a comunidades indígenas Piaroa en la amazonía venezolana. Incluye cinco dimensiones interconectadas: el control de los […]
-
La ciudad nos abruma (científicamente comprobado). Rafael Osío Cabrices.
Durante diez meses, un equipo de investigadores de la Ohio State University mantuvo a un grupo de pobres ratones de laboratorio en un ambiente con aire contaminado, en una proporción similar a la polución del aire en una ciudad grande típica. ¿Crueldad animal? Puede ser, pero esos roedores estaban viviendo en el mismo aire en […]