Opinión y Análisis

  • Estatus actual de la pesca en Venezuela; propuestas para la recuperación del sector. J J Cárdenas

    Para Venezuela, país costero con más de 600 mil km2 de mar que le son propios y con cuencas hidrográficas de primera magnitud, la pesca, y más recientemente la acuicultura, fueron, hasta hace pocos años, piezas fundamentales del aparato productivo y lo deben seguir siendo en nuestro propósito de alcanzar niveles estratégicos para la soberanía […]

    Leer más...

  • ¿Prometer luchar contra el cambio climático sin información y elaborado entre amigos? A Suels

    A partir de la aprobación del Protocolo de Kyoto (1997) y la fecha de la ratificación de Venezuela (2.004), algunos países como Cuba y Ecuador, aunque proseguían en cuestionamientos ideológicos socialistas al Protocolo, no tuvieron reparo en iniciar solicitudes y proyectos propios de los Mecanismos (MDL, Aplicación Conjunta, Transferencias de tecnología,  Fondo de Adaptación)  encontrándose […]

    Leer más...

  • El antifaz ambiental de Venezuela ante la Convención sobre el Cambio Climático y el mundo. R Rodríguez-Altamiranda

    Para un ambientalista escribir sobre la posición de Venezuela ante la Convención sobre Cambio Climático (CCC) y en particular sobre la pasada COP21 es un compromiso insoslayable. Ese compromiso se transforma en obligación cuando al fin aparece a la luz pública el documento oficial “Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas de la República Bolivariana de Venezuela para […]

    Leer más...

  • Guía mínima ambiental para diputados de la Asamblea Nacional. A Álvarez y A Luy

    Recientemente los venezolanos elegimos una nueva Asamblea Nacional. Sobre ella hemos depositado grandes, y a veces excesivas, expectativas, por lo que todos los sectores quisieran ver reflejados sus tantas veces postergadas necesidades y urgencias. Por lo mismo, desde el sector ambiental hemos visto con preocupación la aparente ausencia del sentido de prioridad sobre los temas […]

    Leer más...

  • La contribución de Venezuela contra el cambio climático: una metáfora. Alejandro Luy

    Imagine que usted, cabeza y sostén de una familia, un día llega y le dice a su pareja y a sus hijos:  en un año vamos a ser multimillonarios.  De parte de sus interlocutores, quienes han puesto toda la atención en sus palabras, la pregunta fundamental será; ¿cómo vamos a hacerlo? Ellos esperarían escuchar una […]

    Leer más...

  • La INDC Venezolana no existe. Carlos Peláez

    Me pidieron que escribiera un análisis sobre el documento que nos compromete como país a aportar soluciones contra el cambio climático. La INDC que presentó Venezuela ante la COP 21 en París. INDC por las siglas en inglés de “Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas”, el documento con el que cada país se compromete a mitigar y […]

    Leer más...

  • 7 claves para entender el Acuerdo de París y su importancia. L Kislinger y A Luy

    Si alguna vez se ha preocupado por el calor inusual que ha experimentado Venezuela a lo largo del presente año 2015 o si ha dicho la común frase “El clima ya no es como antes”, entonces a usted pueda interesarle saber que, en efecto, eso es verdad: el clima ya no es como antes. Y […]

    Leer más...

  • Etnozoología del cardenalito en el estado Lara. Imarú Lameda Camacaro

    La etnozoología es la ciencia que estudia la cosmovisión de los pueblos con respecto a la fauna silvestre que convive con ellos. Entre las manifestaciones religiosas más significativas de la región centroccidental de Venezuela, se encuentra la devoción de los feligreses catolico – mariano a la advocación de la virgen María en el nombre de Divina Pastora, está devoción es […]

    Leer más...

  • Venezuela frente al cambio climático. Eulogio Chacón

    Documento síntesis sobre las repercusiones del cambio climático para Venezuela. Eulogio Chacón-Moreno Ecólogo, Profesor de la Universidad de Los Andes, Mérida. Todos sabemos o podemos investigar rápidamente que es el cambio climático que actualmente vive el planeta. Pocos saben o no se imaginan el gran impacto que va a tener en los próximos años, incluso […]

    Leer más...

  • IN MEMORIAM. José Luis Méndez Arocha (1931–2015). Salvador Boher

    El 25 de Diciembre del 2015, a finales de la tarde,  se fue a otros paisajes  un gran luchador por la conservación de la naturaleza de nuestra Venezuela. Surgió de una notable familia provincial de los Llanos de Cojedes y fue forjado con auténtica llama nacionalista bajo el crisol de costumbres y moral ciudadana. Mi […]

    Leer más...