Artículos
-
El Sacudón quebró al Ambiente. María Eugenia Gil B
Se impone la nueva geometría del poder. * “La ordenación del país es política y no territorial. Se abandona así la dimensión ambiental del desarrollo sustentable” * “Quitarle peso político tiene sentido para un gobierno que ha cometido desmanes a diestra y siniestra en materia ambiental” Finalmente después de 15 años,Maduro se quita la piedrita […]
-
¡Un Ministerio para el Ecosocialismo! Miguel Angel Núñez
Sin lugar a dudas el sacudón, de nuestro Presidente Maduro, nos sorprendió al ver la fusión-desaparición del adulto ministerio del ambiente con el de la vivienda. Se le da paso, a la creación del nuevo ministerio, titulado para “la vivienda, hábitat y ecosocialismo”. Debemos reconocer que fue una medida valiente, a pesar, que en algunos […]
-
¿Que hay detrás de la eliminación del Ministerio del Ambiente? Edgar Yerena
Dirán que no fue eliminado, si no fusionado. ¿Y para qué fusionarlo? Hay tres posibles explicaciones: Para reducirle el tamaño o para hacerlo mas eficiente o para quitarle peso político. Dudo que le reduzcan el tamaño. Si a algo le tiene miedo este tipo de regimen es a botar gente a la calle. Precisamente todo […]
-
Ministerio del Ambiente, QEPD. Arnoldo José Gabaldón
Con frecuencia me preguntaba ¿que ha salvado al Ministerio del Ambiente del holocausto institucional a que ha estado sometida Venezuela durante los últimos 15 años? Pero la barbarie no tiene contención. Le llegó su día a este Despacho, para culminar la tarea ya previamente iniciada de irlo vaciando de contenido intelectual y de muy valiosos […]
-
El eco del ambiente en el regreso al futuro del Socialismo del Siglo XXI. Mariapía Bevilacqua
Venezuela creó en 1976 el primer Ministerio del Ambiente en Latinoamérica, en una época donde las corrientes globales del pensamiento económico, social y ambiental convergían en postular que la planificación del desarrollo debe alcanzar como meta suprema la calidad de vida, a través de incrementos en la productividad y la conservación del ecosistema donde se […]
-
Degradar el Ambiente. Alejandro Luy
El martes 3 de septiembre se creó un nuevo ministerio, producto de la fusión de otros dos, Vivienda y Ambiente, nombrado como “Ministerio del Poder Popular de la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo”. Quienes tenemos al ambiente como ámbito de trabajo vemos ésta decisión como un notable retroceso para un país que mostró un liderazgo en […]
-
Cambio Climático Global y Geo-riesgos. Wilmer Becerra
Si bien es cierto que el planeta ha experimentado cambios climáticos globales a lo largo de su historia geológica, del que está en desarrollo y del cual ya se perciben efectos innegables, se espera una aceleración y acentuación de impactos que supondrán adaptaciones urgentes por parte de los seres humanos. Este escenario del futuro próximo […]
-
Bolsas que se transforman en oportunidades. Soliria Menegatti
¿Cómo se pueden vincular una de las etnias más numerosas de Venezuela y las bolsas plásticas? La respuesta está en la capacidad de su tejido y la innovación en el uso de los materiales. Según los registros antropológicos el pueblo warao sería el primero en llegar a territorio venezolano. La fecha exacta no se conoce, […]
-
Las Mayas: el botón de muestra. Alejandro Luy
Caracas, como ciudad capital de un estado centralizado, ha tenido históricamente más beneficios que el resto de ciudades y pueblos de nuestro país. El asentamiento de los poderes así como el de los principales medios de comunicación, de alguna manera conlleva a que en los límites de Caracas los recursos técnicos y económicos no hayan […]
-
El agua ¿es potable?. Fernando Morales
No existen políticas de recuperación de los costos de potabilización ni mucho menos del tratamiento de las aguas residuales La calidad del agua en la cuenca del Lago de Valencia es quizá el problema sanitario-ambiental de mayor envergadura. Venezuela es el tercer país de mayor abundancia de agua dulce disponible per cápita en el mundo. […]