Artículos
-
… y entonces Venezuela firmó el Acuerdo de París. Alejandro Luy
El pasado 22 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Tierra y tal como estaba previsto, se dio inicio a la firma del Acuerdo de París previamente aprobado el 12 de diciembre de 2015. A la ciudad de Nueva York concurrieron los representantes de 175 naciones para este acto, un […]
-
Sobre el Arco Minero y los Pueblos Indígenas. Nalúa Rosa Silva Monterrey
En los años 90’s hubo toda una discusión sobre la minería ilegal en la cuenca del río Caroní dado que la sedimentación producto de esa actividad estaba afectando severamente el funcionamiento de la represa de Guri. A finales de dicha década se propuso incluso el trasvase del río Caura al río Paragua lo que produjo una […]
-
¿Por qué es importante proteger el Refugio de Fauna Silvestre Cuare?. Cristina Sainz Borgo
El Refugio de Fauna Silvestre Cuare fue creado por un decreto el 31 de mayo de 1972, y designado como sitio Ramsar el 23 de noviembre de 1998; constituyendo uno de los cinco sitios Ramsar de Venezuela. Está conformado por una zona de costa y otra de islas que cubre aproximadamente 8000 hectáreas; presentando una […]
-
Venezuela: escapar de la fósil-dependencia es transcendental. Maria Eugenia Rinaudo
“Sembrar el petróleo”, frase célebre del polímata Arturo Uslar Pietri, quien en 1936 ya veía la necesidad de dejar de depender de los combustibles fósiles para incentivar el desarrollo nacional; hoy más que nunca vuelve a tomar fuerza por la ineludible necesidad de descarbonizar la economía nacional lo antes posible. La fósil-dependencia de Venezuela ha […]
-
Consideraciones de la Cátedra Libre de Cambio Climático de la UCV ante el Acuerdo de Paris COP21
Introducción El 12 de diciembre de 2015 la Conferencia de las Partes N° 21 (COP21,) conformada por los 196 países signatarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tuvo lugar en París, logrando un importante acuerdo para coordinar los esfuerzos mundiales a fin de controlar los desarreglos climáticos causados por […]
-
Todo lo que usted debería saber sobre el arco minero del Orinoco… y ya apareció en prensa. A Álvarez
Un poco de contexto: El pasado 24 de febrero de este año, el Ejecutivo Nacional decretó la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco. Decisión que es la reactivación de un proyecto impulsado que el desaparecido presidente Chávez había presentado en el año 2011. En el momento de la presentación pública ante los […]
-
Explotación del Arco Minero afectará sustancialmente el recurso hídrico del país. Daniel Delgado
La decisión del gobierno nacional de reactivar la explotación del Arco Minero en el país, traerá lamentables consecuencias ambientales, una relacionada a una situación actual que ya sabemos que es grave como la falta de agua, ya que es sabido que este tipo de actividad terminan afectando todas las fuentes de agua dulce, como son […]
-
Minería a cielo abierto: solo autorizada en los países muy necesitados. Lenin Cardozo
Hokshe, es un pueblo nepalí muy pobre donde sus habitantes son conocidos por vender sus riñones. Muchos de sus habitantes son analfabetos, y todos dicen estar dispuestos a pasar por el trance.Durante más de una década, los traficantes de órganos, han acudido abiertamente al pueblo para ofrecer dinero a cambio de órganos, que serán vendidos […]
-
Contradicciones, retórica e inviabilidad de las INDC de Venezuela. María Pilar García-Guadilla
Título completo: Contradicciones, retórica e inviabilidad de las contribuciones venezolanas para el cambio climático (INDC): el Ecosocialismo frente a la COP 21 y el Acuerdo de París María Pilar García-Guadilla [1](*) En la reunión de la CMNUCC (Bonn, Alemania: 1/06/2015), Venezuela junto con los otros países del ALBA exportadores de hidrocarburos, señalaron que debían “ser […]
-
Venezuela en la encrucijada frente al cambio climático. María Eugenia Rinaudo
La COP-21 generó un ambiente de expectativa mundial, no solo durante el proceso de las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), sino posterior a los resultados de la misma: la adopción de un acuerdo climático vinculante e integral que definirá la ruta internacional con énfasis nacional y local […]