Artículos
-
Venezuela y el Acuerdo de París. Juan Carlos Sánchez
Ponencia presentada por Juan Carlos Sánchez en el Seminario “Venezuela y el Acuerdo de París” organizado por Fundación Tierra Viva y el IESA. febrero 2017 Vzla y el Acuerdo de París Juan Carlos Sánchez
-
¿Quiere una bolsa? Alejandro Luy
Las bolsas plásticas constituyen uno de los principales problemas socio-ambientales a nivel mundial. No solo causan la muerte de más de 250 especies de fauna marina, incluyendo tortugas, ballenas y diversas aves, sino que obstruyen drenajes en ciudades agravando los riesgos de enfermedades hídricas y generando costos adicionales a gobiernos locales; representan un consumo de […]
-
Una Ley de Cambio Climático se alinea con las prioridades nacionales. Carlos Peláez
Nos encontramos en un momento histórico en donde todos los esfuerzos políticos parecen estar secuestrados por el conflicto de poderes. No es para menos. Sin embargo, las comisiones de la Asamblea Nacional avanzan hacia la redacción de varias leyes que serán la base de la reconstrucción una vez superada esta tormenta, y una de ellas […]
-
La crisis venezolana destruye Museo de Historia Natural. E. Gutiérrez y J. Lattke
La actual crisis política y económica en Venezuela ha creado una escasez de alimentos y medicinas sin precedentes, además de alarmantes niveles de criminalidad. El sector académico sufre una fuga masiva de cerebros y severas restricciones a recursos, las cuales están destruyendo décadas de progreso. Las colecciones y museos de historia natural del país peligran […]
-
La entrada en vigor del Acuerdo de París. Juan Carlos Sánchez
El Acuerdo de París sobre el cambio climático entró en vigor el viernes 4 de Noviembre, muy a pesar de los escépticos que nunca dejaron de negar la existencia del problema. Algunos dijeron que el acuerdo jamás seria alcanzado, y en Diciembre pasado se logró en la COP21 de París. Luego opinaron que el Acuerdo […]
-
Consecuencias ambientales del Proyecto Arco Minero
Estrella Villamizar, Mayida El Souki, Luisa Villalba, Ana Teresa Herrera, Ana Yranzo, Marcia Toro, María Eugenia Grillet, Diego Griffon y Gabriela Rodríguez Un grupo de científicos del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, consideramos importante solicitar información acerca de las fases y procedimientos del […]
-
26 años de espera llevan las estribaciones nororientales de los Andes Venezolanos para ser protegidas. I Lameda
La Sierra de Portuguesa, localizada en el sector central de la sub-región del estado Lara, es la segunda de mayor extensión territorial con una superficie estimada de 113.500 hectáreas. Un 5,7% de la Sub Región, su territorio abarca los estados Lara y Portuguesa. Está ubicada entre los meridianos 69º 22´00” y 69º 50´00” longitud oeste […]
-
Justin Trudeau y el lodo de las mineras canadienses en América Latina. J Porras
“Canadá está de regreso”, ha dicho Justin Trudeau —carismático y bilingüe— en reuniones internacionales, como para mostrar la impronta que quiere darle a la política exterior canadiense respecto de la de su predecesor, Stephen Harper. El primer ministro de Canadá ha empleado en sus discursos términos muy precisos: justicia, cuidado medioambiental, democracia, derechos humanos. Incluso se atrevió […]
-
Los venezolanos nos estamos saboteando el futuro. Gloria Tovar
Agreden nuestras áreas naturales protegidas y el silencio nos hace cómplices. 28 de Septiembre de 2016 | Gloria Tovar, Directora de Recursos Naturales de Ecoazul |info@ecoazul.org.ve La constante violación de las leyes ambientales en nuestro país me lleva a pensar que los venezolanos desconocemos las bases de un verdadero desarrollo socioeconómico y los políticos aprovechan […]
-
¿Cómo solucionar el problema de las bolsas plásticas? Alejandro Luy
Una noticia proveniente de Argentina permite hablar sobre un problema importante a nivel mundial y al cual Fundación Tierra Viva en alianza con la red de farmacias Botiquería ha dedicado un importante esfuerzo desde 2012, como es el impacto socio-ambiental de las bolsas plásticas y las estrategias para la solución del problema. El Gobierno de […]