XIII Congreso Venezolano de Derecho Ambiental en la USB

XIII Congreso Venezolano de Derecho Ambiental en la USB

La Universidad Simón Bolívar, Vitalis y la Sociedad Venezolana de Derecho Ambiental anuncian para el 27 al 28 de octubre próximo, la celebración del XIII Congreso Venezolano de Derecho Ambiental que este año, además de abordar los aspectos de mayor interés en esta disciplina, incluirá temas relacionados con la nueva Cumbre sobre Desarrollo Sustentable Río + 20 a celebrarse en Río de Janeiro, proyectada para celebrarse a mediados del año próximo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

De acuerdo con la información divulgada por el Comité Organizador, que conforman las tres instituciones mencionadas, esta edición del Congreso de Derecho Ambiental está dirigida tanto a los estudiantes de Derecho de las universidades venezolanas como a todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre los temas que allí se incluyen, tales como: el Derecho Penal, Civil , Procesal e Internacional Ambiental, Derecho Administrativo Ambiental; el Ambiente, Educación y Derecho; Evolución de la Gestión Ambiental Internacional y Avances y Retrocesos de la Gestión Ambiental en Venezuela” ,

Programa

Jueves 27/10/2011

08:00 a.m.
Inscripciones y entrega de material

09:10 a.m.
Palabras del Prof. Enrique Planchart, Rector de la Universidad Simón Bolívar.

09:20 a.m.
Ambiente, Educación Ambiental y Derecho , Prof. Nelson Geigel Lope-Bello, de la Universidad Simón Bolívar.

10:05 a.m.
Refrigerio.

10:20 a.m.
Introducción al Derecho Ambiental, Prof. Henrique Meier,  de la Universidad Metropolitana

11:10 a.m.
“ Derecho Penal Ambiental”, Prof. Juan Luís Modolell, Decano de la Universidad Católica Andrés Bello.

11:55 a.m.
Ciclo de preguntas.

12:25 p.m.
Almuerzo libre.

02:00 p.m.
Derecho Administrativo Ambiental , Prof. José Luís Villegas, de la Universidad Católica del Táchira.

02:45 p.m.
Derecho Civil Ambiental. Responsabilidad por Daño Ambiental, Prof. Alberto Blanco-Uribe, de la Universidad Central de Venezuela y Presidente de la Sociedad Venezolana de Derecho Ambiental.

03:30 p.m.
Ciclo de preguntas.

03:50 p.m.
Refrigerio.

04:20 p.m.
Presentación de la Revista  Mundo Nuevo,  dedicada al Derecho Ambiental , Prof. Héctor Maldonado Lira, del Instituto de Altos Estudios de América Latina  de la Universidad Simón Bolívar.

04:50 p.m.
Clausura de la jornada

Viernes 28/10/11:

09:00 a.m.
Derecho Procesal Ambiental , Prof. Mariolga Quintero Tirado, de la Universidad Central de Venezuela.

09:45 a.m.
Derecho Internacional Ambiental , Prof. Nelson Geigel Lope-Bello, de la Universidad Simón Bolívar.

10:30 a.m.
Refrigerio.

10:50 a.m. 
En preparación para Río+20: Evolución de la Gestión Ambiental Internacional , Prof.Diego Díaz, de la Universidad Metropolitana y Presidente de VITALIS.

11:35 a.m.
Ciclo de preguntas

12:15 a.m.
Almuerzo libre.

02:00 p.m.
En preparación para Río + 20: Avances y Retrocesos de la Gestión Ambiental en Venezuela , Prof. Arnoldo Gabaldón, de la Universidad Simón Bolívar.

02:45 p.m.
Ciclo de preguntas

03:00 p.m. 
“El Derecho Ambiental en las Universidades Venezolanas”, panel con profesores y estudiantes.

04:00 p.m.
Palabras de clausura , Prof. Alberto Blanco-Uribe Q., Presidente de la Sociedad Venezolana de Derecho Ambiental.

4.30 p.m.
Entrega de Certificados, Acto Cultural y Brindis

Inscripciones hasta el 15/10/2011 :
Público en general: Bs. 250
Estudiantes:  Bs.  50
Personal de Universidades: Bs. 100     

Inscripciones después del  15/10/2011 :
Público en general:  Bs. 350
Estudiantes:  Bs. 100
Personal de Universidades:  Bs. 200

Procedimiento de inscripción :
Depositar la debida cantidad, en efectivo o mediante transferencia, en la cuenta corriente del   Banco Mercantil, N° 0105002495 1024224287, a nombre de FUNINDES-USB. Rif. N° J-002534338

* Obtener y llenar planilla de inscripción (  pulsar aquí y abrir con Microsoft Office Word) y enviarla a Michelina Lo Presti: mlpresti@usb.ve
* El día de inicio del Congreso:
*   Entregar el original del recibo del depósito.
* De ser el caso, presentar identificación que acredite pertenencia a alguna de las universidades patrocinantes .