Foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático”

Diversas respuestas para un mal común

Foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático”

  • 4 expertos venezolanos hablan de acciones para atender el problema
  • La actividad forma parte del Proyecto “Ciudadanía y Cambio climático” que ejecuta Fundación Tierra Viva con financiamiento de la Embajada Británica
  • El evento se realizará el viernes 6 de febrero en la Cámara de Industriales del estado Carabobo

El cambio climático es el problema ambiental más importante a nivel mundial y tiene efectos en muchos ámbitos de la vida del ser humano. Intensas inundaciones y sequías, cambios en los patrones de enfermedades, reducción y pérdida de glaciares, disponibilidad de agua para riego y generación hidroeléctrica, son algunas de las manifestaciones de este problema cuyo origen es la actividad humana.

Dada su incidencia actual y futura en la calidad de vida del ser humano, en diversas instancias se adelantan acciones políticas, técnicas y educativas para la mitigación y adaptación al cambio climático.  Lo anterior incluye discusiones dentro del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  que este año, en la COP 21, buscará en París un acuerdo mundial que sustituya al Protocolo de Kyoto y en cual Venezuela participará como parte firmante del mencionado convenio.

Adicionalmente, a nivel urbano muchos gobiernos locales e investigadores están desarrollando propuestas que contribuyan a minimizar el efecto del incremento de la temperatura en las ciudades a través de propuestas que parten de datos que indican cambios significativos en las condiciones ambientales de las áreas urbanas.  Por otra parte también se requieren acciones coordinadas entre los gobiernos, los ciudadanos y el sector privado para atender el problema de la gestión integral de los residuos sólidos, una de las fuentes de generación directa o indirecta de gases de efecto invernadero y de consumo de energías fósiles.

Sobre estos temas hablarán en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” el Dr. Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz como miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, la Dra Karenia Cordova y el Dr. Antonio Di Lisio de la Universidad Central de Venezuela y el Msc. Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva.

Jordana Ayala, gerente de proyectos socio-ambientales de Fundación Tierra Viva señala que el foro “constituye una de las actividades del Proyecto Ciudadanía y Cambio climático que tiene como objetivos fortalecer capacidades del sector público para la incorporación de variables ambientales en la gestión local del cambio climático y aumentar la conciencia y el conocimiento del ciudadano sobre el tema”. Al mismo “han sido invitados representantes de organismos públicos y del sector industrial, así como comunidades organizadas, que tienen un papel fundamental para las labores de atención a este problema en Venezuela”, indicó Ayala.

El foro se realizará el 6 de febrero 8.30 am a 12.00 m en el Auditorio de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, y es patrocinado por el Fondo de Cooperación de la Embajada Británica y el apoyo de Shell Venezuela, Botiquería, el Instituto Municiapl del Ambiente de la Alcaldía de Valencia, RGA Ingeniería y Proyectos y la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.  La entrada es libre.

 

Información y contactos

Jordana Ayala, 0241-8246737

www.tierraviva.org

Twitter @TierraVivaVzla

Diapositiva 1