Venezuela entre los países más contaminados de América Latina
CAROLINA CONTRERAS A. | EL UNIVERSAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó esta semana un informe acerca de las ciudades más contaminadas del mundo. En América Latina Venezuela, junto con Bolivia y Perú, son los países que tienen más altos niveles de polución.
La organización estima que al año alrededor de dos millones de personas mueren por la inhalación de pequeñas particulas contaminantes del aire tanto de espacios cerrados como abiertos y, que entre los factores que más contribuyen a la contaminación, tanto en los países desarrollados como subdesarrollados, están el transporte motorizado, las industrias, quema de biomasa y carbón que se utilizan para cocinar y encender la calefacción en los meses de invierno.
Este estudio se realizó midiendo las partículas PM10, de menos de 10 micras de tama´ño, que se encuentran en el aire.
Sobre la calidad del aire la Organización Mundial de la Salud establece una cifra de 20 microgramos por metro cúbico (µg/m3) como media anual y según los datos presentados en algunas ciudades la media de PM10 ha llegado hasta 300 µg/m3.
Asimismo destacan que también hay otros factores ambientales, como la falta de agua, que afectan la salud de los ciudadanos en el planeta y que representan el 25% de mortalidad y morbilidad en los países en vías de desarrollo.
Entre las más contaminadas
Venezuela se encuentra entre los tres países de la Latinoamérica con mayor contaminación, incluso por encima de México, según indica el estudio.
Para recopilar los datos de la contaminación del aire se tomaron en cuenta tres ciudades: Caracas, Puerto La Cruz y Maracay y se llegó a la conclusión que el país emite 41µg/m3 el doble de lo establecido por la OMS.
Sin embargo, no somos los peores, Botswana en África y Mongolia en Asia son los países más contaminados del mundo ya que tienen unos niveles de PM10 superiores a los 200µg/m3, 10 veces más de lo que recomienda la Organización de la Salud.
En cambio las naciones escandinavas (Noruega, Suecia y Finlandia) son las que presentan menos polución en el ambiente y las que siguen las recomendaciones de la OMS para reducir la contaminación en sus territorios.
Daños a la salud
Entre las consecuencias de una alta polución en el ambiente el ente mundial de la salud destaca los daños que esto representa para la salud.
Propagación de enfermedades cardiovasculares, cánceres, asma, infecciones agudas en las vías respiratorias, diarreas, chagas, dengue y hasta 85 enfermedades más son las afecciones que los ciudadanos pueden llegar a sufrir en un ambiente insalubre.
Tomado de:http://www.eluniversal.com/vida/110929/venezuela-entre-los-paises-mas-contaminados-de-america-latina