Este viernes se entregará en Caracas la quinta edición del premio de Ecoeficiencia y Producción Limpia otorgado por la ONG VITALIS, el cual permitirá reconocer los esfuerzos de individuos, organizaciones públicas y privadas, comunidades educativas y medios de comunicación social venezolanos, quienes han demostrado su compromiso con la gestión ambiental responsable en distintas materias.
La visión central de la ecoeficiencia se puede resumir en “producir más con menos”, utilizando menos recursos naturales (agua y energía) en el proceso productivo, reduciendo la generación de residuos y desechos, y atenuando la contaminación ambiental. La meta final de la ecoeficiencia es la elaboración de bienes y la prestación de servicios, a precios competitivos, que satisfagan las necesidades humanas y eleven la calidad de vida de la población.
La entrega de reconocimientos se realizará este viernes 28 de noviembre de 2014 en el Auditorio del CELAUP de la Universidad Metropolitana, en Caracas (Venezuela) a la 1:00 pm, bajo la conducción de la periodista Marycarmen Sobrino. La entrada es libre y se estima que dure una hora.
Los ganadores del premio de Ecoeficiencia 2014 son:
- Empresa Ecoeficiente del Año: Biotel Suites, por su programa integral de ahorro de agua y energía, y manejo de residuos y desechos sólidos (Barquisimeto, Edo. Lara)
- Empresa o Institución con el mejor uso responsable del agua: Coca-Cola Femsa Venezuela (Caracas, Distrito Capital).
- Empresa o Institución con el mejor manejo de residuos y desechos sólidos y Peligrosos: Centro de Distribución Farmatodo – Cendis. (Charallave~Cúa, Edo. Miranda).
- Empresa o Institución que promueve el mejor uso responsable de la energía: Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por su campaña “Soy Consciente, Consumo Eficiente”. En todo el país.
- Centro Educativo Ecoeficiente del año: UE. Colegio Santa Rosa, por sus esfuerzos institucionales en ecoeficiencia y educación ambiental (Valencia, Edo. Carabobo).
- Comunidad Organizada Ecoeficiente del año: Fundación Tapas por Vidas, y sus programas de apoyo a diversas causas ambientales y de salud.
- Campaña Publicitaria del año: “Se Habla Verde” conducida por Karen Bitton, tanto en radio como TV. En todo el país.
- Artículo, reportaje de Ecoeficiencia y Producción Limpia del año: Fernando Jáuregui, de Ecoprácticas, por sus campañas sobre bombillos ahorradores y el reciclaje de pilas. Globovisión y Radio Fe y Alegría.
- Proyecto de investigación de Ecoeficiencia y Producción más limpia del año: Unidad de Gestión en Materiales y Procesos Sustentables de la Universidad Simón Bolívar (Edo. Miranda).
- Innovación del año: Mauro Torres, Emprendedor Ambiental Juvenil que promueve el aprovechamiento de residuos sólidos (Barinas, Edo. Barinas).
Esta premiación es posible gracias al apoyo de PwCEspiñeira Pacheco y Asociados, la Asociación Venezolana para el Agua, la Universidad Metropolitana, Makro de Venezuela y el Hotel Montaña Suites.
Más información en vitalis.net y en las redes sociales @ONGVitalis