Una nueva oportunidad para Caracas Cada vez que se abre una nueva etapa en la vida de una ciudad, con nuevas autoridades, con nuevos administradores, pensamos que hay una nueva oportunidad para superar los problemas que afectan al ciudadano. En el Ãrea Metropolitana de Caracas acabamos de elegir una alcaldesa, cuatro alcaldes y un alcalde Metropolitano.
Ella y ellos ejercerán por primera vez la función para la cual fueron electos. Más allá de las alianzas, afinidades polÃticas, o diferencias, ella y ellos representan distintas visiones ideológicas que deben unificarse en torno a un objetivo común: brindar alternativas al agobio que compartimos. Agobio que por cierto, no tiene color, ni distingo por ninguno de los ciudadanos. Se ofrece gratis a todos. Las consecuencias de los problemas cotidianos, son lo más democrático que tenemos. Por ello estas seis cabezas, tienen el reto de cumplir lo que ofrecieron a sus electores: una Mejor Calidad de Vida.
Mucho trabajo, un objetivo común
En el mundo entero ya se entendió que las soluciones, las verdaderas soluciones son aquellas que vinculan, integran, contextualizan las alternativas y las colocan en perspectiva. No podemos “correr la arruga†ni hacernos los locos con el problema del vecino pues más temprano que tarde también va a afectarnos. Entonces, sugerimos a estas nuevas autoridades, como paso preliminar, paso clave, esencial, fundamental, que se sienten juntos, que también se sienten con los ciudadanos y con el gobierno nacional a planificar la manera integrada de actuar para atender problemas comunes, sociales, ambientales, económicos y culturales.
Ideas para compartir
Para el buen gobierno, que ellos quieren hacer y que los ciudadanos queremos tener en esta ciudad pequeña, muy poblada, desarticulada y con todos los problemas que la no planificación, el poco o nulo mantenimiento acarrea nadie la tiene fácil. Aquà van algunas sugerencias:
Hay que tomar acciones urgentes en temas interrelacionados para el funcionamiento del tránsito y el transporte en la ciudad, la gestión integral de los desechos sólidos, la criminalidad, minimizar los riesgos de una ciudad vulnerable, y por supuesto la recuperación de la ciudad como espacio público donde todos podamos desarrollar nuestros potenciales y haya respeto por el ser humano. La búsqueda de soluciones integrales engloban mucho más de lo que simplemente parece una pequeña lista de “cosas que atenderâ€. A la larga las soluciones integrales resultan mucho más económicas que las “curitas locales o temporalesâ€. Tomemos como ejemplo el funcionamiento del transito y del transporte; además de las vÃas que deben estar en buenas condiciones, este problema también implica la planificación de un transporte público digno y de tan alta calidad que la gente lo prefiera a su carro, horas de entrada y salida de las personas a sus trabajos, colegios, más corredores viales, incluso la construcción de rutas que comuniquen el norte y el sur de la ciudad en otros puntos distintos a los existentes. Facilidades para que la gente camine en la ciudad, sin temor a ser asaltada, arrollada etc., sólo por nombrar algunos de los temas que hay tratar, en ese punto.
Ejemplos a seguir
En otras ciudades de Latinoamérica se ha demostrado que una visión común entre autoridades, junto al trabajo coordinado con el ciudadano y el sector privado, da origen a cambios positivos. Bogotá, MedellÃn, Quito, Lima, Guayaquil o nuestro Barquisimeto son ejemplos de esos cambios y si ellos pudieron por qué nosotros no
Apostando al éxito
Apostamos al triunfo de los elegidos porque obviamente es el nuestro. HabrÃa que ser masoquista para desear el fracaso de uno, algunos o de todos ellos. Creemos que para el éxito de cada uno de ellos, se necesita de una labor en conjunto (alcaldes y ciudadanos), pues gran parte de los actuales problemas de Caracas son consecuencia del egoÃsmo, sectarismo, la falta de integración entre los alcaldes en los últimos 8 años y la omisión del ciudadano como actor fundamental en la toma de decisiones en temas que le competen y afectan directamente. Estamos seguros que a partir de la unión pueden hacer el gobierno exitoso que todos los ciudadanos que sufrimos Caracas, necesitamos y exigimos. Por eso, Miriam, Jorge, Antonio, Gerardo, Emilio y Carlos, los caraqueños esperamos que trabajen juntos, que trabajen bien para y con los ciudadanos. Desde nuestros trabajos ofrecemos el aporte que como ambientalistas podamos brindar.
Alejandro Luy (Fundación Tierra Viva), Alejandro Ãlvarez (Eco juegos) Viviana Salas (Bioparques), Maria Eugenia Gil Beroes (Fundacion Aguaclara) .