En el Día Mundial de la Diversidad Biológica, tuitazo #SomosBiodiversidad

El próximo viernes 22 de mayo se celebra a nivel mundial el Día de la Diversidad Biológica, y para la ocasión Fundación Tierra Viva está promoviendo una acción divulgativa a través del tuitazo con la etiqueta #SomosBiodiversidad.

La Diversidad Biológica es la variedad y riqueza de animales, plantas y ecosistemas existentes, y Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta.  Somos uno de los 10 países con mayor riqueza de mamíferos, anfibios, reptiles y aves, donde ocupamos el sexto lugar.  Contamos con más de 800 mil kilómetros cuadrados de área marina; pero además de caribeño, somos un país amazónico y andino, y contamos con extensos humedales en el delta del río Orinoco, los llanos y las lagunas a lo largo de más de 2000 kilómetros de costa.  A todo lo anterior debemos sumarle extensas áreas boscosas en la cordillera de la costa y al sur del río Orinoco.

“En Venezuela la diversidad biológica ofrece múltiples servicios como agua para el consumo humano, la industria y la agricultura, hidroelectricidad, oportunidades para el turismo y con ello la generación de empleos, alimentos y medicinas, pero ello es ignorado por la mayoría de los ciudadanos, y por tanto es importante aprovechar ésta fecha de para promover la comprensión de este valioso recurso con que contamos para garantizar una buena calidad de vida a los ciudadanos”, indicó Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva.

En el 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, y para cada año ha escogido un aspecto relevante que ayude a la comprensión de su importancia.  “En 2015 el tema central es Diversidad biológica para el  desarrollo sustentable, que es un tipo de desarrollo que integra de manera armónica aspectos sociales, ambientales y económicos; que además es el modelo de desarrollo establecido en nuestra  Constitución, lo que hace aun más relevante la celebración de este día por parte de los venezolanos”, señaló Luy.

La actividad propuesta por Fundación Tierra Viva tiene como el objetivo de proporcionar información relevante sobre la diversidad biológica de Venezuela, fauna, flora, ecosistemas, problemas y amenazas, uso sustentable, iniciativas públicas y privadas orientadas a su conservación de la biodiversidad.  Lo anterior incluye fotografías y videos, así como artículos científicos y divulgativos.

Para ello están convocando a organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, organismos públicos, empresas privadas y ciudadanos, que utilizan la red social twitter, para posicionar la etiqueta #SomosBiodiversidad en las tendencias nacionales.  El tuitazo está previsto entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde.

 

Otras actividades para celebrar

Además del tuitazo, Fundación Tierra Viva está invitando a la realización de otras actividades para impulsar el conocimiento y la conservación de nuestra biodiversidad, por parte de docentes, estudiantes y del ciudadano.

“Una oportunidad para conocer sobre este recurso tan valioso de Venezuela es visitando los parques recreacionales y los jardines botánicos ” expresó Jordana Ayala, Gerente de Proyectos Socio-Ambientales de Fundación Tierra Viva, quién invitó a “recorrer el Día de la Diversidad Biológica los senderos de interpretación del Parque Fernando Peñalver en Valencia y el del Jardín Botánico de Naguanagua y su Jardín de Mariposas, donde a través de paneles podrán informarse sobre aspectos de la biodiversidad del estado Carabobo”.

El viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de mayo Vale TV transmitirá los 9 micros Somos Biodiversidad producidos en alianza con Fundación Tierra Viva, donde se abordan aspectos relativos a especies, parques nacionales, conservación y cultura y su vinculación con la diversidad biológica.

 

 

Más información

Alejandro Luy

Gerente general

Fundación Tierra Viva

0212-5766242 / 5761927

alejandro@tierraviva.org

 

Twitter:  @TierraVivaVzla