El 12 de Septiembre se dio inicio a la consulta pública para la ampliación del Parque Nacional Terepaima, que busca incluir más de 10.000 hectáreas de bosques nublados bajo protección integral.
Esta primera consulta se realizó en el caserío Palenque Arriba, Parroquia Buena Vista, ubicado en el estado Lara. La actividad estuvo a cargo de la Asociación Venezolana del Agua (AveAgua), VITALIS, Parque Zoológico y Botánico Bararida e INDALARA, que unieron esfuerzos institucionales a fin de cumplir con los objetivos propuestos en la XII Campaña Ambiental 2015 del Gabinete Ambiental de Lara (GAL).
El objetivo de la consulta pública es promover la protección legal de un área sin protección legal y adyacente a Terepaima, bajo la figura de Parque Nacional, para así conservar las nacientes de importantes cursos de aguas, como las del Río Bucaral y Río Turbio, vitales para el uso humano y riego de los productores agrícolas, futuros proyectos de construcción de embalses para el abastecimiento de agua en ciudades como Barquisimeto, Cabudare y Acarigua-Araure (Proyecto Dos Bocas), así como también contribuir eficazmente en la conservación de la biodiversidad de importantes especies animales (el Oso Frontino -Tremarctos ornatus-, el Paují Copete de Piedra – Pauxi pauxi, el Cardenalito -Sporagra cucullata-) y vegetales (musgos, barba de palo, líquenes, helechos arborescentes, y otras especies). Al respecto, menciona la Ing. Yazenia Frontado, Presidenta de AveAgua, que es de vital importancia lograr la seguridad hídrica de las comunidades, por eso todos los esfuerzos apuntan hacia el logro de dicho objetivo.
Es importante resaltar que esta consulta pública realizada en Palenque Arriba, forma parte de una amplia convocatoria que se extenderá por un período de cuatro semanas en diversas aéreas del estado Lara. Serán más de 60 comunidades las consultadas, pertenecientes a las Parroquias Juares y Buena Vista del Municipio Iribarren, Paraíso de San José, Diego de Lozada y San Miguel del Municipio Jiménez, como también Yacambú del Municipio Andrés Eloy Blanco. Las actividades comprenden visitas a pueblos y caseríos, presentación de la propuesta de ampliación del Parque Nacional Terepaima, recolección de firmas aprobatorias de los habitantes de las comunidades y caseríos.
Para la Lic. Imarú Lameda – Camacaro, Coordinador del Capitulo Lara de VITALIS, miembro de AveAgua, este tipo de acciones permite la sinergia de diferentes organizaciones a favor del ambiente, con la participación actividades de las comunidades.
Ing. Mauro Valor, Gerente de Educación Ambiental del Parque Zoológico y Botánico Bararida, expone que dicho trabajo permite seguir llevando la información ambiental a las comunidades continuando con las acciones a favor de la biodiversidad en la zona alta del estado Lara
Por parte del equipo técnico del Instituto de Ambiente el estado Lara el Ing. Francisco Mariñez también investigador asociado del Capitulo Lara – VITALIS, indica la necesidad de este tipo de trabajo que permite conocer el estado actual de las cuencas hidrográficas y los bosques refugio de la avifauna del lugar.
Este proyecto de ampliación, según los ambientalistas participantes en el Gabinete Ambiental de Lara, viene a cumplir con el V Gran Objetivo Histórico del Plan de la Patria y con las aspiraciones del Movimiento Ambientalista Larense, que desde los años 80 viene impulsando el Proyecto Quizuidi, el cual comprende la unión a través de corredores ecológicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO) del estado Lara (los Parques Nacionales El Guache, Dinira, Terepaima y Yacambú, y el Monumento Natural Loma El León); y es de agregar que con las acciones de todos: comunidades organizadas, instituciones y organizaciones ambientalistas se lograrán los objetivos planteados.
Personas contacto: Imaru Lameda – Camacaro, ilameda@vitalis.net (VITALIS – AVEAGUA), Francisco Lau, sinergialara@gmail.com (Gabinete Ambiental del estado Lara).
_______________________________________________________________________
VITALIS y AveAgua forman parte del Gabinete Ambiental de Lara (GAL) está conformado de manera informal por integrantes de la Red de Aliados para la Sinergia en la Gestión Ambiental (RASGA), el Colectivo de Gestión Educativo Ambiental, el Consejo Regional Ambiental de Lara (CORAL) y está bajo la rectoría de la Dirección Estadal Lara del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (MinEA) y del Instituto Nacional de Parques(INPARQUES).