20 de Mayo de 2019
La publicación, disponible gratuitamente en formato digital en el site de la ONG, es producto del proyecto “Cultiva sombra, cosecha agua”, que fue patrocinado por la Embajada Británica en Caracas. Este proyecto forma parte de la Iniciativa Cardenalito.
La Asociación Civil Provita presentó el Manual de Buenas Prácticas Agroforestales, una publicación digital que recoge los aprendizajes obtenidos a lo largo del proyecto “Cultiva sombra, cosecha agua” y que ofrece herramientas a los productores agrícolas para la implementación de la siembra agroforestal, modalidad que evita la tala de árboles y promueve los cultivos sustentables. El manual está disponible gratuitamente en formato digital en el site www.provita.org.ve.
“Cultiva sombra, cosecha agua” contó con el patrocinio de la Embajada Británica en Venezuela y forma parte del programa Iniciativa Cardenalito que a través de su proyecto Aves y Café viene trabajando durante dos años junto a las comunidades de La Florida y Piedra de Cachimbo (Cordillera de la Costa, estado Vargas).
“Cultiva sombra, cosecha agua” tuvo un enfoque específico en conservar el bosque y las fuentes de agua al mejorar prácticas agroforestales para la producción de alimentos. Este proyecto y “Aves y Café” son parte de la Iniciativa Cardenalito, con la que se busca proteger de la extinción al cardenalito, ave venezolana.
“El Manual reúne las recomendaciones de expertos de distintas áreas del conocimiento, además está enriquecido con los aportes recogidos a lo largo de las actividades junto a los productores de La Florida y Piedra de Cachimbo. Combina el conocimiento teórico y práctico, además de estar presentado en un lenguaje sencillo”, indicó Bibiana Sucre, directora ejecutiva de Provita.
La presentación del Manual se llevó a cabo el pasado 11 de mayo en la comunidad de La Florida, en la Cordillera de la Costa, en el marco de la celebración del Día del Caficultor y del Día Mundial de las Aves Migratorias. Además de actividades culturales realizadas por los niños de la comunidad, se realizaron actividades recreativas, una cata de café con la Academia de Baristas de Maracay y la exposición de los logros del proyecto hasta la fecha.
Miguel Arvelo, coordinador de Iniciativa Cardenalito en Provita, compartió los resultados del proyecto “Aves y café “ y “Cultiva sombra, cosecha agua”. “En los dos años de este programa hemos trabajado con más de 80 productores, quienes ya han logrado comercializar café aplicando prácticas que apuntan a obtención de granos de especialidad, obteniendo un incremento importante en el precio de venta y promoviendo al mismo tiempo la conservación del agua y los bosques” , señaló Arvelo.
El Manual de Buenas Prácticas Agroforestales incluye recomendaciones para la poda y el deshierbe, el manejo de los suelos, la elaboración y uso de bioinsumos, la ventaja de los biocontroladores para el control de las plagas y enfermedades, algunos cultivos de buen desarrollo en sombra (café, cacao, cambur o batata), la apicultura, la floricultura y además la elaboración de mermeladas y otros productos para dar valor agregado a la producción agrícola. Asimismo, el Manual se complementa con un “Plan para desarrollar una unidad de producción” y un glosario de términos básicos.
Alexis Bermúdez, coordinador nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirmó que el Manual de Buenas Prácticas Agroforestales de Provita “constituye un excelente aporte para promover la agroforestería en contextos comunitarios, como respaldo a la conservación y la suficiencia alimentaria en Venezuela. Esta obra es el producto de un gran esfuerzo institucional de la Iniciativa Cardenalito, que permitirá transferir buenas prácticas a las comunidades interesadas en desarrollar proyectos de conservación y desarrollo comunitario”.
El Manual de Buenas Prácticas Agroforestales de Provita está disponible gratuitamente en la siguiente dirección:
https://www.provita.org.ve/document?id=5