Programas de educación ambiental orientados al manejo integral de los residuos sólidos en comunidades de la Peninsula de Paraguaná
Zoraida Abreu y Katty Contreras
En la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Falcón, se llevan a cabo Proyectos Comunitarios con el objeto de cooperar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que aquejan a las comunidades. En la fase inicial, se realizó un diagnóstico resultando el manejo inadecuado de los residuos sólidos uno de los principales problemas que inquietan a las comunidades de la Península de Paraguaná. Por esta razón, se elaboraron Programas de Educación Ambiental (PEA), para minimizar los impactos socio-ambientales generados por el mal manejo de los desechos y residuos sólidos. Las comunidades de estudio pertenecen a los municipios Carirubana, Falcón y Los Taques, los objetivos planteados del PEA se relacionan con el intercambio de conocimientos en torno al ambiente y su importancia así como también la promoción de actitudes positivas para lograr su conservación. Con base en los resultados se mostró una escasa participación comunitaria. Sin embargo, los niños y adolescentes tienen mayor disposición para participar, lo cual permitió un mayo respuesta en las escuelas para ejecutar los PEA y la conformación de brigadas ambientalistas infantiles. También se observó mayor participación de todos los miembros de las comunidades cuando se emplearon estrategias recreativas. En relación con las estrategias formativas, las comunidades identifican los residuos como el mayor problema ambiental pero asumen que es responsabilidad de los organismos públicos el manejo que se le debe dar a éstos. En síntesis, los PEA se deben realizar de forma continua para que permitan consolidar una mayor responsabilidad compartida por parte de las comunidades en los asuntos que afectan al colectivo.
XII Jornadas de Ambiente y Desarrollo. CIDIAT – ULA. Junio 2012
Universidad Bolivariana de Venezuela. Sede Falcón zoraidabaa@hotmail.com; kattyc99@hotmail.com