El término desarrollo sostenible o sustentable fue acuñado por primera vez en 1987 por la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en el documento “Nuestro Futuro Común”. Allí era definido como “aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
En él se considera, que es fundamental la interrelación entre factores sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida humana, y además prevé que esto debe ser cierto tanto para las presentes como para las futuras generaciones.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece, tal como lo expresa en sus artículos 128, 310 y 326, al desarrollo sustentable como el modelo para el país.
El Portal
En noviembre de 2008, en su compromiso con la promoción del conocimiento y la acción en torno al desarrollo sustentable y haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación, Fundación Tierra Viva creó el Portal de Desarrollo Sustentable (www.desarrollosustentableve.com) para el acopio de información, opinión y experiencias vinculados a temas ambientales, económicos y sociales que mostraran experiencias e iniciativas ejecutadas en el país.
Casi cuatro años más tarde esta herramienta de libre acceso cuenta con más de mil documentos incluyendo investigaciones, artículos de opinión, reportajes, noticias, entrevistas, multimedia, que constituyen una fuente de consulta para investigadores, docentes, comunicadores sociales y estudiantes de distintos niveles.
Las fuentes
Esta información proviene de diversas fuentes incluyendo ministerios, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación, organismos multilaterales, empresas y profesionales.
De ésta manera el portal ha brindado espacio para la diversidad de propuestas, puntos de vistas y conocimientos, ya que consideramos que todos son necesarios para la búsqueda de una mejor calidad de vida, a partir del desarrollo sustentable.
Mensualmente, se genera un Boletín que da cuenta de los documentos incorporados en ese período. Además haciendo uso del twitter se da a conocer a los seguidores de @Tierravivavzla la publicación de cada documento.
Con mucho apoyo
El Portal es una de las actividades del Programa de Comunicación para el Desarrollo Sustentable de Fundación Tierra Viva. Fue creado con aportes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación de la empresa ConocoPhillips. Posteriormente ha contado con apoyo de la Fundación Banco Mercantily en la actualidad es patrocinado por la Unión Europea a través del Proyecto Redes Ambientales, y la Fundación Venezuela Sin Límites con el Proyecto Somos Biodiversidad.
El portal está abierto a recibir colaboraciones a fin de seguir incrementando información útil sobre el desarrollo sustentable de Venezuela.
En los primeros 243 días de 2012 (Enero – Agosto) se incorporaron 200 nuevos documentos y ya acumula más de mil documentos
Algunos colaboradores
1. Acoana
2. Alejandro Álvarez
3. Antonio Machado Allison
4. Bioparques
5. Botiquería
6. Charo Méndez
7. Corporación Andina de Fomento
8. Fundación Aguaclara
9. Fundación La Salle
10. Heidy Ramírez
11. Jon Paul Rodríguez
12. Lucas Riestra
13. María Eugenia Gil Beroes
14. Omar Hernández
15. Provita
16. Red Ara
17. Revista Rio Verde
18. Revista BioLlania
Lo más visto
1. Mapa de Cuencas Hidrográficas de Venezuela. Fundación Tierra Viva
2. ¿Qué es el cólera? Díptico del Ministerio del Poder Popular para la Salud
3. Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La visión de la Red ARA. Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela.
4. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Provita.
5. La Educación Ambiental en Venezuela: Avances y Retos para un Nuevo Milenio. Ponencia de la República Bolivariana de Venezuela.
6. La Importancia del Diagnóstico Participativo en el Desarrollo de Proyectos Socio ambientales. Fundación Tierra Viva.
7. Recopilación de información sobre el derrame petrolero en el río Guarapiche, Edo. Monagas. Por Alejandro Álvarez
8. Mapa Ambiental del Municipio Francisco Linares Alcántara (Edo. Aragua). Fundación Tierra Viva
Alejandro Luy
Gerente general
Fundación Tierra Viva
alejandro@tierraviva.org