Los días 26 y 27 del pasado mes se realizó en la ciudad de Caracas el Seminario “Políticas de Seguridad Ciudadana, Cambio Climático, Gestión de Riesgo y Actividad Sísmica”, actividad promovida por el Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil que forma parte del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
El seminario tuvo como objetivo: “divulgar conocimientos y prácticas sobre gestión de riesgos, cambio climático y amenazas sísmicas, así como compartir aprendizajes, logros y desafíos en esta materia. La finalidad es precisar las funciones de las instituciones y organizaciones sectoriales y territoriales, y promover articulaciones entre dichas instancias para el abordaje de las problemáticas”
Según el programa del evento se realizaron ponencias en aspectos tan importantes para Venezuela como: los avances en políticas públicas frente al cambio climático, incluyendo el Plan Nacional de Adaptación, ponencia presentada por el Coronel (AV) Ramón Celestino Velásquez, ministro del MINEA; La incorporación de escenarios prospectivos de cambio climático en los Planes de Ordenación del Territorio, en los diferentes niveles de gobierno, expuesto por Ricardo Menéndez Ministro del Poder Popular para la Planificación; así como los avances en materia de las negociaciones internacionales en cambio climático, presentado por el Dr. Pedro Borges, entre otros temas igualmente significativos (negrillas mías).
Dado ese objetivo y contenidos considero que este evento es potencialmente un hito dentro de las políticas públicas nacionales en materia de cambio climático (CC). A pesar de ello, no estuve presente en el mismo, por lo que tengo que limitarme a hacer algunos breves comentarios al respecto de esta actividad basados en la muy escueta cobertura periodística publicada luego de su realización.
Un primer análisis de la información existente sobre el Seminario parece hablar de elementos positivos:
Para seguir leyendo el artículo