¿Qué hace el mundo para reducir la contaminación por bolsas plásticas?

Fundación Tierra Viva y Botiquería publican exhaustiva investigación

Este próximo 3 de julio, Fundación Tierra Viva y la red nacional de farmacias Botiquería, unidas por la campaña de Responsabilidad Social Cuadra limpia y saludable, se suman a la celebración del Día internacional sin bolsas plásticas para promover la reducción del consumo de este artículo que impacta al ambiente y afecta la salud humana y animal

Alego Comunicaciones, 1 julio 2014.-  La fecha conmemorativa ha sido elegida por la alianza para hacer pública su investigación “Bolsas Plásticas: un problema nada ligero, políticas públicas y su impacto en la reducción del consumo de bolsas plásticas”, que recopila la experiencia de más de 30 países, estados o localidades en los cinco continentes para regular el uso de este artículo tan útil pero a la vez tan contaminante, la motivación que tuvieron para adoptar las medidas de control y el impacto que las mismas registraron.

“La investigación sobre políticas públicas y reducción del consumo de bolsas plásticas, sistematiza información de valor para la discusión y la búsqueda de soluciones en el país al problema de la gestión integral de los residuos sólidos como asunto clave de la agenda nacional, que requiere de la suma de diferentes instancias de gobierno y de todos sus ciudadanos” resalta Alejandro Luy, Gerente General de Fundación Tierra Viva.

El estudio está siendo compartido con autoridades con competencia legislativa en el ámbito nacional, regional y municipal, y está a disposición de todos en los sitios web tierraviva.org y botiqueria.com, así como su contenido se ventilará a través de las cuentas Twitter @TierraVivaVzla y @Botiqueria a lo largo del día 3 de julio.

Esta investigación identificó una amplia gama de estrategias en políticas públicas para reducir el impacto ambiental de la bolsa plástica. Por ejemplo, la sustitución de las bolsas convencionales por oxodegradables; la prohibición del  uso de bolsas extrafinas y, en otros casos también de las oxodegradables; la aplicación de un impuesto a las bolsas; la promoción de bolsas biodegradables y reutilizables y el reciclaje de bolsas plásticas.

En cuanto al impacto logrado con las medidas de control, destaca el caso de China, nación que luego de prohibir la fabricación de bolsas extrafinas y de  implementar el cobro por las bolsas, logró en 5 años reducir en dos tercios el consumo nacional y el ahorro de 6 millones de toneladas de petróleo.
Una experiencia nacional es la del Municipio Carirubana del estado Falcón, el cual, en el año 2012, prohibió la compra, venta y distribución de la bolsa no biodegradable u oxibiodegradable, exceptuando aquella cuya capacidad de peso es igual o mayor a treinta kilogramos (30 kg.) y  también establece sanciones para quienes incumplan la normativa, de hasta 7 UT en el caso de las personas naturales y de entre 15 y 100 UT en el de las jurídicas.

Cuadra limpia y saludable
Fundación Tierra Viva y Botiquería trabajan desde 2009 para educar e informar masivamente sobre temas clave del saneamiento ambiental como factor determinante de la salud y la calidad de vida de las comunidades.
Luego de producir 12 impresos, 2 micros radiales y 4 audiovisuales sobre sub temas del saneamiento ambiental con información de utilidad y recomendaciones de fácil seguimiento, en 2012 la campaña Cuadra limpia y saludable se concentró en un elemento clave de la basura, las bolsas plásticas, y específicamente en generar iniciativas educativas orientadas a promover su consumo responsable, a través de la reflexión. Así nació “¿Realmente necesitas la bolsa?”.
“En 2013 decidimos sumarnos a las miles de organizaciones ecologistas y entidades de todo tipo que celebran alrededor del mundo el Día Internacional Sin Bolsas Plásticas para generar conciencia sobre la necesidad de reducir la cantidad de estos artículos que se fabrican y al poco tiempo se desechan, y fomentar su consumo responsable. De esta manera inscribimos a Venezuela en la lucha global”, comenta Bárbara Nava, Gerente de Responsabilidad Social de Botiquería.

Para reforzar la campaña de este año, hasta el 16 de agosto estará rotando la pieza de 20 segundos “¿Realmente necesitas la bolsa?” en los canales Televen y Venevisión Plus.

Sobre Fundación Tierra Viva

Creada en 1992, Tierra Viva promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable a través metodologías que conjugan diversas estrategias participativas para recopilar, sistematizar y difundir información local; propiciar la articulación de actores y fomentar acciones organizadas para contribuir a la solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.
@TierraViva_vzla
www.tierraviva.org

Sobre Botiquería

Botiquería es una red nacional de 126 farmacias convenientes y cercanas física y emocionalmente al cliente. Desde 2008, la red desarrolla programas de RSE hacia diversos públicos: Jornadas de salud; Programa Botiquería Escolar (donación y dotación de Botiquines de Primeros Auxilios a escuelas vecinas de las farmacias); y la Campaña Cuadra Limpia y Saludable para alertar y motivar la acción ciudadana en favor del saneamiento y la salud ambiental.
@Botiqueria
www.botiqueria.com