Sucre, Bibiana; Briceño, José M.; Giraldo, Diego; Rojas, Franklin
Provita
bsucre@provitaonline.org
Introducción
La península de Macanao, al oeste de la isla de Margarita, alberga gran diversidad biológica, desde sus ecosistemas hasta sus especies, incluyendo varios A la vez, Macanao está poblada por un total cercano a las 30.000 personas, que habitan 15 comunidades principalmente costeras. Estas comunidades están afectadas endemismos (Gonzalez 2007, Sanz 2007). Los ecosistemas áridos presentes en Macanao están entre los ambientes venezolanos más amenazados (Dinerstein et al. 1995, Rodríguez et al. 2010). Sin embargo, solo un 5% de las áreas protegidas venezolanas incluyen alguna formación de este tipo (Fajardo et al. 2005). Esta diversidad biológica está en riesgo principalmente por la tala y remoción de arena para la construcción, así como por la extracción ilícita de fauna y flora silvestre (Sanz 2007).
por problemas socioeconómicos importantes, como un 33% de hogares en condiciones de pobreza, un nivel de escolaridad bajo, con 10% de analfabetismo (INE 2001), lo que ha motivado una alta emigración de las nuevas generaciones. Así, Macanao resulta un sector de gran interés para incentivar la participación de las comunidades locales en la conservación de su diversidad biológica, incorporando elementos que les permitan obtener beneficios sostenibles. Esta aproximación ha sido exitosa en múltiples regiones de todo el mundo, al involucrar a las comunidades en el monitoreo y manejo de fauna, restauración de ecosistemas, desarrollo ecoturístico, etc. (p.ej. Purna et al. 2004, Poonswad et al. 2005, Borrini-Feyerabend et al. 2010).
Objetivos
Promover la participación de las comunidades de la península de Macanao en la conservación y uso sustentable de su diversidad biológica.
• Fortalecer las capacidades de grupos locales para participar en la conservación de la diversidad biológica y la activación de emprendimientos sostenibles.
• Apoyar en el arranque de emprendimientos comunitarios que hagan un uso sostenible de la diversidad biológica.
Metodología
En 2003, Provita inició varias consultas con las comunidades para identificar alternativas que permitan diversificar la economía local a través del uso sustentable de su biodiversidad. Estas consultas se realizaron mediante talleres y entrevistas no-estructuradas.
A partir de este análisis se ha iniciado la transferencia de capacidades con talleres sobre biodiversidad, conservación ambiental, monitoreo de fauna, agroecología, finanzas para el emprendimiento y ecoturismo. En áreas donde Provita tiene poca experiencia, como son agroecología, finanzas y ecoturismo, se ha buscado el apoyo de otras asociaciones civiles con trayectoria en cada aspecto, como son Fundatadi,
Fudep y Programa Andes Tropicales, respectivamente, las cuales han incorporado sus propios métodos de trabajo.
El vínculo con los líderes locales y Consejos Comunales ha sido fundamental para captar el interés de los participantes. Además, ha sido necesario incorporar algunas actividades de animación sociocultural, como análisis FODA, visión consenso de la comunidad que se quiere, entre otros.
Estos esfuerzos se han dirigido principalmente a jóvenes de distintas comunidades de Macanao, entrenados como parabiólogos, y a la comunidad El Horcón, con la cual Provita mantiene una alianza desde 2009 y representa la comunidad piloto de este trabajo. A ambos grupos se les ha brindado también acompañamiento y asesoría en el arranque de dos emprendimientos.
Resultados y discusión
Aún bajo desarrollo, los primeros resultados son:
– Formación de jóvenes como parabiólogos que apoyan la conservación de la amenazada cotorra margariteña mediante el monitoreo y vigilancia de la temporada reproductiva, así como el censo poblacional. Algunos de ellos recientemente conformaron la Cooperativa Ecoguardianes, como iniciativa independiente que contribuya al monitoreo de fauna, restauración ecológica, educación ambiental y ecoturismo.
– Creación del Área de Conservación Comunitaria Chacaracual bajo comanejo entre el Consejo Comunal El Horcón y Provita en 732 ha de bosques secos, matorrales y herbazales para contribuir a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Sin embargo, aún es elevada la actividad de cazadores y saqueadores furtivos, lo que se espera disminuya conforme aumente la presencia y uso sostenible.
– Activación de 3 viveros que mediante técnicas agroecológicas han producido más de 500 árboles para restauración ecológica así como ají margariteño, berenjena, culantro, entre otros vegetales de alto consumo en la comunidad.
En la actualidad esta iniciativa se está ampliando para la creación de patios productivos en la comunidad El Horcón y el fortalecimiento de los emprendimientos sustentables ya iniciados, en particular en sus actividades ecoturísticas.
Conclusión
Aunque aún falta mucho camino por recorrer, los resultados a la fecha son una prueba de que en Macanao sí es factible involucrar a las comunidades en la conservación de su biodiversidad para generarles beneficios sostenibles. Sin embargo, esto requiere el compromiso a largo plazo de instituciones que mantengan un proceso continuo de animación sociocultural, transferencia de capacidades y acompañamiento. Además, es fundamental contar con entes gubernamentales que incrementen alcance de iniciativas como esta, así como con una fuente estable de recursos económicos, que permita ejecutar las actividades de manera continua.
Bibliografía citada
Borrini-Feyerabend, G., et al. 2010. Bio-cultural diversity conserved by indigenous peoples and local communities— examples and analysis, ICCA Consortium and Cenesta for GEF SGP, GTZ, IIED and IUCN/CEESP, Teheran.
Dinerstein, E., D. M. Olson, D. J. Graham, A. L. Webster, S. A. Primm, M. P. Bookbinder & G. Ledec (1995) A
Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean. The World Bank, WWF.
Fajardo, L., V. González, J. M. Nassar, P. Lacabana, C. A. Portillo, F. Carrasquel & J. P. Rodríguez (2005) Tropical dry forests of Venezuela: characterization and current conservation status. Biotropica 37: 531-546.
Gonzalez, V. 2007. La vegetación de la Isla de Margarita y sus interrelaciones con el ambiente físico. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 167: 131-161.
Poonswad P., C. Sukkasem, S. Phataramata, S. Hayeemuida, K. Plongmai, P. Chuailua, P. Thiensongrusame, N.
Jirawatkavi. 2005. Comparison of cavity modification and community involvement as strategies for hornbill
conservation in Thailand. Biological Conservation 122: 385–393.
Purna B. C., E. G. C. Barrow, A. Muhweezi. 2004. Securing Protected Area Integrity and Rural People’s Livelihoods: Lessons for Twelve Years of the Kibale and Semliki Conservation and Development Project. IUCN. xii + 156pp.
Rodríguez, J.P., F. Rojas, D. Giraldo. 2010. Libro Rojo de los Ecosistemas Terrestres de Venezuela. Provita, Shell Venezuela, Lenovo Venezuela. 324 pp.
Sanz, V. 2007. ¿Son las áreas protegidas de la Isla de Margarita suficientes para mantener su biodiversidad? Análisis espacial del estado de conservación de sus vertebrados amenazados. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 167: 111-130.