Panamá aprobó Ley para prohibir uso de bolsas plásticas

11 Ago 2017.- El Parlamento de Panamá aprobó este viernes una ley pionera en Centroamérica que prohíbe el uso de bolsas de plástico desechable en cualquier tipo de establecimiento comercial y busca reducir en 20% el consumo de este material en el país.

“Es un paso en la dirección correcta, pero un paso pequeño. La industria del plástico es extremadamente grande y altamente contaminante y vamos a tener que seguir elaborando más leyes”, afirmó a Efe el diputado opositor, Samir Gozaine, uno de los impulsores de la nueva norma.

El objetivo de la Ley 492, que aún tiene que ser sancionada por el presidente y reglamentada para poder entrar en vigor, es que los establecimientos reemplacen progresivamente las bolsas de plástico por alternativas menos contaminantes como las bolsas biodegradables, de cartón, de tela o de hilo, explicó Gozaine.

Según el texto aprobado, los supermercados, las farmacias y las pequeñas tiendas tendrán 12 meses para adaptarse a la nueva normativa desde el momento en que esta entre en vigor, mientras que los almacenes y los comercios mayoristas contarán con 24 meses.

Los comerciantes tendrán la posibilidad de cobrar las nuevas bolsas a sus clientes, de acuerdo al documento.

La medida ha sido muy aplaudida por los ambientalistas, pero muy criticada por los comerciantes, que temen que pueda desincentivar el consumo y encarecer el precio de la canasta básica.

La ONU estima que cada año se vierten en los mares 8 millones de toneladas de plástico y que, de seguir así las cosas, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.