Organizaciones ambientalistas de Venezuela invitan a decir “No más promesas vacías”

El cambio climático representa una de las mayores amenazas  que ha enfrentado  la humanidad a lo largo de la historia. Es una crisis que ya está  afectando nuestra cotidianidad y lo hará de forma más contundente en el futuro cercano.

En noviembre de este año se llevará acabo la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y el movimiento internacional Fridays For Future invita este 19 de marzo a realizar acciones globales, llevando como mensaje principal que  la premisa  “el planeta no aguanta más promesas vacías”. Esto con el fin de exigir a los líderes mundiales que tomen decisiones reales en torno a la crisis climática.

Sin embargo,  la situación global del COVID-19 obliga a los jóvenes activistas de distintos países a realizar cadenas de acciones virtuales. En este contexto, en Venezuela el movimiento Todos por el Futuro Fridays For Future Región Capital, invita a sumarse a la movilización mundial. Por medidas de seguridad en esta ocasión las acciones en Caracas serán virtuales, a través de las redes sociales.

Simultáneamente en Maracaibo la Red de Derechos Humanos del Estado Zulia (REDHEZ) invita a una bici rodada organizada por el Zulia Recicla y Ciclovías Maracaibo.

El reclamo central de todas las organizaciones será  la grave problemática ligada a la escasez  de  agua que vivimos  en Venezuela. Según José María Viviana, expresidente de Hidrocapital el 80% de los venezolanos no tienen acceso constante al suministro de agua. Esta situación amenaza con agravarse en caso de no tomarse  medidas correctivas, y la crisis climática puede aumentarla escasez de agua en nuestro país.

Por ello, el llamado para toda la sociedad civil  es a que se una y apoye estas y otras acciones por el clima  que se realizan durante todo el año. La COP26 será una ocasión para exigir a las autoridades gubernamentales que:

  • Cumpla los acuerdos internacionales en materia de cambio climático. Esto no solo se refiere a controlar la emisión de gases de efecto invernadero, sino también atender la grave crisis hídrica y proteger nuestras cuencas hidrográficas.
  • Detenga la deforestación de nuestra región amazónica y la contaminación de nuestros grandes ríos, producto de la depredación minera.
  • Tome medidas urgentes para resolver los problemas socioambientales del país, ya que éstos aumentan la vulnerabilidad de la población venezolana frente a la emergencia climática.
  • Promueva la educación ambiental de la sociedad venezolana

La lucha contra el cambio climático es un desafío que involucra a todos los seres humanos. Es por ello que apoyar estas acciones será el primer paso para poder  revertir una situación que  nos afecta a todos,  especialmente a las poblaciones más vulnerables. Tenemos una gran oportunidad para que juntos como sociedad exijamos acciones contundentes y reales para enfrentar el desafío más importante  de nuestro siglo.

La invitación es a que participemos y juntos construyamos un verdadero cambio a través de  acciones y hechos que permitan generar un verdadero impacto. Participar es la mejor garantía de que no habrán más promesas vacías.

Los invitamos a formar parte de la construcción de soluciones y a estar atentos a las  redes sociales de Todos por el Futuro y organizaciones aliadas, para obtener información detallada de la programación.

En Instagram @todosxelfuturo,@elzulia_recicla, @cicloviasmcbo, @resonalia

En Twitter @todosxfuturo@elzulia_recicla, @cicloviasmcbo, @resonalia