Nuevas estrategias ante la adaptación y mitigación del cambio climático en Venezuela

EL GOBIERNO Nacional toma medidas. Con la articulación entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, Relaciones Exteriores y Ambiente, promueven acciones y estrategias que coadyuven en la conservación del ambiente y el cambio climático
ublicado el 01/08/2012.
“Es necesario organizar el componente de investigación en el aspecto del cambio climático, pues, requiere insumos técnicos contundentes para generar estrategias políticas ante la globalidad del tema, lo cual también implica negociaciones a nivel internacional en pro de la humanidad y la conservación del ambiente”; esta fue una de las premisas, esbozadas por el viceministro para el Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología, Guillermo Barreto, durante el Taller “Hacia una Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cambio Climático”, realizada en la sede del Instituto de Estudios Avanzados, Idea.
La consagración de políticas coherentes para el cambio climático, es uno de los retos que se plantea Venezuela; como la investigación, a través de acciones que se podrían emprender para disminuir las causas de fenómenos como calentamiento de la atmósfera y cambio global. Otro aspecto es la adaptación, pues, se debe determinar cómo se enfrentará los efectos que pueden ocasionar el cambio climático, es decir, aumento del nivel del mar, patrones de enfermedades, pérdida de diversidad biológica, entre otras afectaciones.
Para la gesta positiva en esta lucha, Barreto asegura que no solamente es la intervención de especialistas en atmósfera, se trata también de aquellos que trabajan en los sistemas de transporte, energía, ambiente, entre otros, que podrán apuntar a mejorar la calidad de vida de la población.
Desde el MCTI, se han realizado trabajos en pro del medio ambiente o cambio climático, pues, hace dos años se efectuó una convocatoria de proyectos estratégicos en el tema, con una inversión de 62 millones de bolívares, aproximadamente, los cuales buscaron fortalecer todos aquellos equipos que diseñaron alternativas y estrategias por  mejorar la  calidad de vida humana y ambiental.
Asimismo, en el 2011, dentro de la convocatoria Programa de Estímulo a la Investigación e innovación (Peii), en el área de ambiente se tocó un aspecto de investigación sobre el cambio climático, lo cual permite impulsar las acciones que vayan en beneficio de la nación. “Queremos elaborar junto a los investigadores una estrategia nacional donde se organice a los actores involucrados, y establecer cuál será la posición de Venezuela en los escenarios internacionales con respecto a la lucha de un mejor ambiente”, resaltó Barreto.
Otra de las reflexiones para emprender la estrategia nacional, es la incorporación de nuevos actores en el tema de cambio climático como, por ejemplo, en las prácticas agrícolas alternativas, pues, “los colectivos y trabajadores de la tierra han ido experimentando nuevas formas de hacer agricultura, las cuales podrían ser referencia para la disminución del impacto ambiental”, puntualizó el Viceministro.

Acciones y estrategias para un mejor país
Para la construcción de estrategias sobre el cambio climático, el viceministro de Conservación Ambiental, Jesús Segarra, estableció que este tipo de participación permite identificar los problemas y, a su vez, convocar a los actores que han venido trabajando en el tema a objeto de buscar líneas de investigación que conduzcan a resolver las actividades o acciones de mitigación y establecer elementos de adaptación.
“Lo que estamos viviendo hoy día es el resultado de más de doscientos años de expoliación desmedida del recurso natural, por lo tanto, Venezuela cónsono a las políticas del Plan Socialista, ha ejecutado acciones concretas que sirven de marco referencial para otros países, como la Ley de pesca, el desarrollo de las misiones sociales, la recuperación de la condición de la cobertura vegetal en el país, así como la reducción de la taza de deforestación en 47,3% en esta última década”, sostuvo Segarra.
Del mismo modo, aseguró que parte de estos logros son las acciones y políticas que se han desarrollado como consecuencia de actividades concretas, gracias a la articulación de entes gubernamentales, colectivos y el compromiso de la población.
Por otra parte, Claudia Salermo, viceministra para América del Norte, aseveró que el nuevo Plan de la Patria, demuestra el compromiso que tiene el Estado con la preservación del planeta y además con las transformaciones que son necesarias a nivel nacional en las formas de producción y de consumo “nosotros estamos activos en esta lucha internacional por la salvación del Protocolo de Kioto, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y sobre la base de ello estamos trabajando”.
Aclaró que son diversas las acciones que se han realizado respecto al cambio climático, como la revolución energética en la sustitución de bombillos ahorradores, así como las investigaciones que se adelantan sobre el Coque, el gas de venteo, manejo forestal, reforestación, entre otros.

Tomado de: http://www.mcti.gob.ve/Noticias/15150