Los niños se divierten cuidando el ambiente

    En la población de Trincheras
Los niños se divierten cuidando el ambiente
La Fundación Tierra Viva realiza una jornada recreativa con los estudiantes de las escuelas y liceos de la comunidad para fomentar conciencia ambiental.
 
Como parte del proyecto, “Iniciativa comunitaria para la conservación de bosques”, la Fundación Tierra Viva realiza este viernes en la población de Trincheras, municipio Naguanagua, una jornada recreativa ambiental con la participación de unos 100 niños, estudiantes de las distintas instituciones escolares de la zona.
 
La jornada concebida como un Rally Ecológico, busca fomentar una mayor conciencia ambiental en los niños de las escuelas básicas y liceos de la comunidad, con quienes la Fundación Tierra Viva ha realizado actividades de sensibilización en materia de conservación del ambiente,  preservación de las especies, clasificación de residuos y valoración del Parque Nacional San Esteban, por su aporte a la comunidad de Trincheras en cuanto a suministro de agua, captación de dióxido de carbono (CO2) y equilibrio del clima.
 
El rally, que iniciará a las 9:00 a.m., consta de seis estaciones: Estación de Biodiversidad (Juego, aprendo y me divierto con el ambiente); Estación de Producción de Cacao (El mejor sabor del mundo); Estación del Ciclo Hidrológico (El agua en nuestras vidas); Estación de Agroecología (Nutriendo el suelo, me alimento y cuido el planeta); Estación del Parque Nacional San Esteban (La puerta de la Biodiversidad) y Estación de Clasificación de Residuos (Clasificando y jugando a mi casa estoy ayudando); generando en cada una de ellas la oportunidad para continuar instruyendo a los niños de manera amena y divertida.
 
El proyecto de Iniciativa comunitaria para la conservación de bosques ha sido emprendido por la Fundación Tierra Viva gracias al aporte que, a través del programa Ayudar es Sencillo,  hacen los clientes de las tiendas EPA del estado Carabobo; Michelena, San Diego y La Granja.   Comprende el fomento de prácticas ecológicas para la producción de cacao, – considerado un cultivo conservacionista porque contribuye a preservar el suelo, la fauna y el agua – la capacitación de productores y miembros de consejos comunales en prácticas ecológicas,  el establecimiento de cinco viveros para la producción de plantas propias de la zona y jornadas de siembra de árboles.