La vida, la sustentabilidad y el ambiente primero. Urgente agenda para una real salvación nacional. F Bracho

LA VIDA, LA SUSTENTABILIDAD Y EL AMBIENTE PRIMERO

URGENTE AGENDA  PARA UNA REAL SALVACIÓN NACIONAL

Frank Bracho*

14 de marzo de 2019

 

DIAGNÓSTICO.

Por si todavía había alguna duda, el reciente catastrófico –y sin precedentes en los anales nacionales y mundiales- mega apagón eléctrico, ha venido a subrayar aún mas las barbaridades, atroz corrupción, e irracionalidad del archi-conocido régimen de nuestra actual coyuntura…Pero también, en rigor, del simplista, alegre modelo de desarrollo nacional de fondo en el que hasta ahora hemos estado sumidos, por mucho tiempo –allende las ideologías, y en verdad como parte de una crisis también de carácter mundial.

En lo inmediato, el actual indeseable y bate quebrao régimen –inoperante, corrupto, tiránico e irresponsable- tiene que irse ! -si queremos tener solución de país. Pero asimismo, en lo mediato o de fondo, un también indeseable ya muy inoperante y riesgoso estilo de desarrollo nacional, una forma de hacer las cosas como Nación, también tiene que irse ! –si queremos lograr la Meta….Las dos anteriores dimensiones, se han combinado hoy, en un apremiante “explosivo coctel”-el cual amenaza nuestra viabilidad y supervivencia misma como Nación !

Muestra de ello es lo del mega apagón: Una combinación en lo inmediato de la mas crasa incompetencia gerencial humana, junto –en el fondo- a un original ambicioso faraónico gran diseño ya no confiable  (a pesar de su inicial deslumbrante sin duda gran portento tecnológico -junto al gran intento de la gran “interconexión eléctrica” nacional) .…Dicho faraónico diseño, por demasiado tiempo, desafió ilusamente los sabios límites de la Naturaleza…Algo grave, ante todo un vasto país que se acostumbró a depender para su esencial abastecimiento eléctrico  de un minúsculo punto de la geografía nacional: la gigantesca represa de Guri y las gigantes líneas de transmisión procedentes de la generación en la misma l…Y –peor aún- que ha llegado también a depender de dicha generación eléctrica hasta para su esencial abastecimiento de agua  –vía el bombeo en diversas zonas del país !….Apostando con dicho gran diseño a “tener bajo su fijo control” una naturaleza tropical intrincada, dinámica y compleja; así como muchos otros  soslayados “imponderables ambientales” (naturales: comprometedores  de dicho gigante diseño; o humanos: como el de una “gerencia” tan atroz como la actual, y “la plaga” minera o de invasiones  destructoras en la anfitriona delicada cuenca del Caroní y ámbitos aledaños-tan exacerbada en los últimos tiempos !)

En tal sentido, ya en 1980, un estudio técnico de la Comisión Económica de la ONU para América Latina (CEPAL) y del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), advertía en cuanto a Guri lo siguiente: “El aumento en la erosión tendrá enormes efectos sobre la vida útil del dique…..En el caso de una máxima tasa de erosión antes de que se cumpla el año 50 nota (nota de quien escribe (ndqe): ya estamos hoy cerca de dicho escenario !), el sedimento arrastrado alcanzaría la cota de las ultimas turbinas (ndqe: con daños a las mismas e incluso a la estructura misma de la represa)….El uso permite vislumbrar consecuencias insospechadas tanto en el manejo de los recursos naturales como en los efectos ecológicos de las obras…A medida de que aumente la intensidad de la intervención de la cuenca, los beneficios unitarios disminuirán, y, por tanto los costos ecológicos serán cada vez mas altos” (tomado de la publicación “Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en la América Latina”, Fondo de Cultura Económica, México, 1981)…A similares conclusiones había llegado ya, hacia el mismo año, en nuestro propio país, el reputado geógrafo investigador de la UCV José Balbino León: “ El impacto ambiental aumenta con la monumentalidad de las obras…La represa de Guri ha sido la obra del impacto ambiental mas sobresaliente en el territorio nacional (ndqe: sólo con la generación del voluminoso y pesado cuerpo de agua de 4.200 km2 – el cuarto “lago” mas grande de toda América Latina- ya eran de esperarse consecuencias -y no sólo ecológicas como tales sino también hasta tectónicas!)Nunca se sabrá con certeza que quedó bajo las aguas. Tampoco hoy se sabe con certeza cuáles serán las consecuencias de esta represa, tanto directas como indirectas” (tomado de la magna obra del aludido: “Ecología y Ambiente en Venezuela”, Ariel-Seix Barral, 1981)

Descargue el artículo completo LA VIDA LA SUSTENTABILIDAD Y EL AMBIENTE PRIMERO Urgente Agenda para la Real Salvación Nacional