La alianza Tierra Viva-Botiquería hace un llamado a los temporadistas

Mantener las playas libres de plástico

 En estas vacaciones escolares, tiempo de gran afluencia en las playas del país, la alianza Fundación Tierra Viva-Botiquería hace un llamado a los temporadistas a no contaminar estos espacios naturales con bolsas u otros artículos de plástico, perjudiciales como pocos para la vida animal de estos delicados ecosistemas

 

Alego Comunicaciones, agosto 2015. Los desechos plásticos son una de las principales amenazas para la vida marina y fluvial en el planeta. Diversos tipos de animales habitan los océanos y ríos confunden estos desechos con alimentos y mueren al ingerirlos.  Según Laurence Maurice, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, se calcula que 1,5 millones de aves, peces, ballenas y tortugas mueren al año en los océanos por culpa de los desechos plásticos.

El último informe disponible de FUDENA, la Fundación para la Defensa de la Naturaleza que desde 1991 coordina en Venezuela la jornada de recolección de desechos sólidos en el Día Mundial de las Playas el tercer sábado de septiembre, determinó que están hechos de plástico, los tres desperdicios más comunes entre lo recolectado ese día en 263 playas marino costeras, fluviales y lacustres del país.

Luisa Escobar, coordinadora de proyectos de FUDENA, explica que durante la jornada de recolección, los voluntarios llenan una planilla en la que indican el tipo y la cantidad de desechos que encontraron. “Este inventario arrojó que entre los 213.457 kilos de basura recogida, el desecho sólido más común es la botella de plástico, seguido por la tapa de plástico y en tercer lugar, la bolsa plástica. Siguen, en orden, botellas de vidrio, vasos, platos, tenedores, cuchillos, cucharas, latas, colillas de cigarro, bolsas de papel, envoltorios y pitillos”, detalla.

Ante esta realidad, la alianza conformada por Fundación Tierra Viva y la red de farmacias Botiquería, hace un llamado de conciencia a los temporadistas para que muestren un comportamiento ecológico y no dejen desperdicios regados, con especial cuidado en los hechos de plástico.

Alejandro Luy, Gerente General de Botiquería, advierte que nuestras las playas, ríos y lagos además de ser destinos de preferencia para los temporadistas, son ambientes de gran importancia para la conservación de nuestra riqueza biológica, especialmente los parques nacionales como Morrocoy, Mochima o La Restinga.

“Las bolsas y las botellas plásticas deterioran el paisaje y perjudican a muchos animales, por ello en otras partes del mundo se han tomado decisiones como la del Gobierno de Ecuador, que prohibió el ingreso de bolsas plásticas a las Islas Galápagos, área protegida considerada patrimonio de la humanidad.  Como en Venezuela aún no existe este tipo de medidas, es necesario que los ciudadanos seamos responsables de nuestra acción y evitemos botar residuos de cualquier tipo en nuestras playas”.

En este sentido, el programa “Cuadra limpia y saludable” recomienda en estas vacaciones:

  1. Evita comprar agua embotellada.  Carga tu agua desde la casa en un envase reutilizable
  2. Adquiere y utiliza tu bolsa ecológica para las compras.
  3. Recoge toda tu basura cuando te retires de la playa y disponla adecuadamente.
  4. Las compras pequeñas guardalas en tu bolso, morral o cartera.
  5. No pidas doble bolsa en los comercios.

 

Sobre la alianza Fundación Tierra Viva – Botiquería

Fundación Tierra Viva y Botiquería trabajan en alianza desde 2009 en la campaña “Cuadra limpia y saludable”, con la finalidad de alertar, informar y educar masivamente a la población acerca de los efectos dañinos de la contaminación ambiental en la salud de sus habitantes.

Desde 2012, la campaña “Cuadra limpia y saludable” se ha enfocado en generar conciencia sobre la necesidad de reducir el consumo de bolsas plásticas, un artículo útil, de muy corta vida y gran poder contaminante.

En 2014 la campaña “Cuadra limpia y saludable”, publicó la investigación “Bolsas plásticas: un problema nada ligero”, que recopila la experiencia de más de 30 lugares en todo el mundo para regular el uso de este artículo. A manera de contribuir con la generación de marco legal en Venezuela en lo que respecta a esta materia fue compartida con autoridades con competencia legislativa en el ámbito nacional, regional y municipal. Actualmente el estudio se difunde a través de exposiciones y foros en diversas casas de estudio e institutos de formación, asociaciones gremiales, Organizaciones No Gubernamentales, entre otras, para dar a conocer el tema a la mayor cantidad posible de personas. La investigación está disponible en los portales www.tierraviva.org/informe  y www.botiqueria.com

 

Sobre Fundación Tierra Viva

Creada en 1992, Tierra Viva promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable a través metodologías que conjugan diversas estrategias participativas para recopilar, sistematizar y difundir información local; propiciar la articulación de actores y fomentar acciones organizadas para contribuir a la solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.

@TierraVivaVzla

www.tierraviva.org

 

Sobre Botiquería

Botiquería es una red nacional de 126 farmacias convenientes y cercanas física y emocionalmente al cliente. Desde 2008, la red desarrolla programas de RSE hacia diversos públicos: Jornadas de salud; Programa Botiquería Escolar (donación y dotación de Botiquines de Primeros Auxilios a escuelas vecinas de las farmacias); y la Campaña Cuadra Limpia y Saludable para alertar y motivar la acción ciudadana en favor del saneamiento y la salud ambiental.

@Botiqueria

www.botiqueria.com