Tiene 10 estaciones, en las cuales los visitantes obtienen informació sobre la biodiversidad y las especies que habitan en el lugar
Tibisay Romero
El sendero de interpretación de la naturaleza del Jardín Botánico de Naguanagua, en el estado Carabobo, fue inaugurado hace pocos días, y está compuesto por 10 estaciones (cerca de 625 metros) en las cuales se informa a los visitantes sobre la biodiversidad del lugar.
El alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz, indicó que el Jardín Botánico alberga cerca de 300 especies y que el paseo dura 45 minutos. “En alianza con la Fundación Tierra Viva y con EPA, inauguramos este sendero que constituye una oportunidad para el disfrute de las familias y para que vengan los estudiantes, no sólo pasar un buen rato y disfrutar de la naturaleza, sino también para llevarse una enseñanza”, dijo.
Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva, señaló que la idea del sendero es utilizar espacios dentro de la ciudad para que la gente conozca y valore la diversidad biológica que les rodea: “Venezuela dejó de ser un país rural. 80% de su población es urbana, y esta población urbana debe tener espacios para conocer cuál es esa riqueza, que va más allá del petróleo, que es su fauna y su flora”. Indicó que Venezuela es uno de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo.
Dijo que hace años participaron con el proyecto Somos Biodiversidad de la fundación Tierra Viva, junto a la Gobernación de Carabobo, en la creación de un sendero informativo en el parque Fernando Peñalver, en Valencia. “En el país hay otros espacios urbanos que, por iniciativas fundamentalmente de universidades, han sido convertidos en senderos de interpretación de la naturaleza”.
Señaló que la idea es darle un valor educativo a espacios como los jardines botánicos que tienen también fines de investigación, aparte de su característica recreativa: “En visitas guiadas de escuelas o de grupos pueden aprender mucho, sin estar muy lejos de sus casas”.
El Jardín. El recorrido didáctico del sendero de interpretación de la naturaleza del Jardín Botánico de Naguanagua comprende 10 estaciones: la Bienvenida, Túnel Vegetal, Jardín Etnobotánico, El Samán, El Bosque de Galería, el Vivero y Compostero, el Arboretum, la Sabana, el Humedal Estacional y el Jardín Ornamental. Cada uno tiene un cartel en el que se informa a los visitantes sobre la biodiversidad, el ambiente, las plantas y su valor, dijo Luy.
La colección del jardín está constituida por tres formaciones o asociaciones vegetales: remanente de un bosque semideciduo, vegetación acuática asociada al humedal y zona tipo sabana con gramíneas y árboles dispersos.
El Jardín Botánico, ubicado en la avenida Salvador Feo La Cruz, urbanización La Granja, está abierto de lunes a domingo desde las 6:00 am hasta las 5:00 pm. La entrada es gratuita.
Las empresas que hacen planes vacacionales y que soliciten previamente visitar el Jardín Botánico, podrán hacer el recorrido con un guía del parque.
Construcción verde
El alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz, señaló que la construcción del sendero de interpretación de la naturaleza del Jardín Botánico no representó un costo adicional para el municipio pues fue elaborado con material reciclado recuperado en las excavaciones de obras y con virutas de ramas y desechos orgánicos de las podas en la localidad.
Informó que el próximo proyecto que tendrán en el Jardín Botánico será el de una granja de mariposas. “Será hermosísimo, digno de las grandes capitales ambientales, y que vamos a tener en el Jardín Botánico para el disfrute de quienes nos visiten”.
Fuente: Diario El Nacional http://www.el-nacional.com/regiones/Jardin-Botanico-Naguanagua-interpretacion-naturaleza_0_235176618.html