Iniciativas ciudadanas contra el problema de la basura. Alejandro Luy

Ante la grave situación de la generación de los desechos en Venezuela, son muchas y muy diversas las iniciativas desarrolladas por organizaciones no gubernamentales, ciudadanos, empresas y universidades para poner su grano de arena para la solución del problema de la Gestión  Integral de Residuos Sólidos.

 

Reduce tu Huella Ecológica

Este proyecto lo coordina la Cooperativa Socio Proyectos Ambientales en el Municipio Maneiro del estado Nueva Esparta, y en él se promueve la separación en origen del vidrio para su reciclaje.

Para su ejecución, el Proyecto Reduce tu Huella Ecológica tiene como aliados a  40 prestadores de servicio, 3 organizaciones comunitarias, 18 residencias y 3 urbanizaciones.  Además cuenta un plan de aprendizaje para estudiantes de educación básica, que abarcó 9 planteles y 600 alumnos, una campaña promocional a través de prensa, radio, TV, cine, correo-e, redes sociales, charlas y foros.

En su accionar logró en un par de años consolidar una ruta de recolección que ha permitido el acopio de más de 58 toneladas de vidrio.  Otros de sus logros han sido la articulación progresiva de distintos actores (empresas privadas, comunidades y Alcaldía) y la redacción de una ordenanza municipal para el Municipio Maneiro sobre la gestión de residuos sólidos.

Más información

@cspa_educacion

 

Ecoclick

Es un grupo de ciudadanos conscientes que buscan promover el cuidado y la conservacion de nuestro planeta a través de acciones claves y la promoción de las 3R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Maritza Archila, Silvia Itriago, Ana Pereira, Marietta Perroni y Daniella Matheus Paris son las promotoras de las jornadas de Reciclaje Masivo, que han llamado ReciclANDO, con lo que buscan promover, apoyar y conectar a la comunidad organizada, industria del reciclaje y autoridades para incorporar paso a paso el reciclaje permanente en el país.

En cada jornada se activan más de 20 puntos de recolección en los 5 municipios del Área Metropolitana de Caracas, así como otros puntos en Guarenas y Guatire, los Altos Mirandinos, Mérida, Barquisimeto y El Tocuyo.  Cada día se incrementan los sitios que se ofrecen a los ciudadanos para sumarse al reciclaje.

En cinco operativos ReciclANDO en 2012 se recolectaron en 20 horas, 70 comunidades y con más de 12.000 participantes:

  • 33 toneladas de papel y cartón
  • 5 toneladas de plástico
  • ½ tonelada de aluminio
  • 1.000 litros de aceite vegetal
  • 2.500 bombillos ahorradores
  • 35 toneladas de residuos electrónicos
  • 5,5 toneladas de pilas

 

Más información

http://ecoclickve.blogspot.com

recolectatuspilas.blogspot.com.

@ecoclickve

 

 

Caracas Sana

Es un proyecto de la Asociación Civil Por la Caracas Posible que nació como propuesta para consolidar acciones legislativas y comunitarias para organizar, orientar, evaluar y motivar al mejor Manejo Integral de Residuos Sólidos a nivel del Área Metropolitana de Caracas.

Luego de dos años de ejecución Caracas Sana cuenta con indicadores importantes que demuestran que el trabajo integrado entre la comunidad, entes gubernamentales y empresas recicladoras puede lograr cambios importantes en la calidad ambiental en la ciudad capital.

Con la participación de 27 comunidades, se han registrado más de 18 toneladas de material aprovechable, principalmente cartón y el papel (más de 10 toneladas), seguido del vidrio (cerca de 5 toneladas) y plástico (3 toneladas).  Para que ello fuera posible, Caracas Sana ofreció formación y acompañamiento a las comunidades que con su esfuerzo han construido una herramienta para mejorar las condiciones de vida.

Para consolidar las acciones realizadas durante la ejecución del Proyecto Caracas Sana, también se ha trabajado en la presentación del Anteproyecto de Ordenanza sobre Reducción, Reutilización y Resiclaje en el Área Metropolitana de Caracas.

http://www.porlacaracasposible.org/

@Caracas_posible

 

 

Chacao limpio

La iniciativa nació de representantes de 9 Consejos Comunales en el año 2007 y en la actualidad por 18 concejos comunales, 3 asociaciones de vecinos,1comité de usuarios y 4 ONG que han demostrado en un trabajo incansable por fomentar la cultura del reciclaje y preservación de los recursos naturales en el Municipio Chacao del estado Miranda.

Este programa ha permitido crear una interacción y un lazo de corresponsabilidad entre Gobierno Municipal y vecinos de Chacao convirtiéndose hoy en una experiencia replicable en otros Municipios, incorporando este sistema al Plan de Gestión de Residuos solicitado en la Ley de Gestión integral de La Basura publicada el 30 de diciembre del 2010.

Chacao limpio está recolectando 19 toneladas de material reciclable al mes, como resultado de haber sensibilizado, directamente e indirectamente, a 17.620 personas, y a la creación de más de 140 puntos ecológicos distribuidos entre parques, plazas, sectores populares colegios, instituciones y comercios.

Más información

http://www.chacaolimpio.com/

 

 

Otro Proyecto

Arena Limpia, que promueve la recolección de colillas de cigarro, pitillos, chapas, y otros residuos en Playa El Yaque, estado Nueva Esparta.

Puedes ver un documental de la experiencia aquí: http://www.youtube.com/watch?v=_qTHJR7_T6Y