Desde el Departamento de Estudios Ambientales, Facultad de Ingeniería, de la Universidad Metropolitana le extendemos una cordial invitación a la Segunda Jornada de Laboratorios Ambientales, cuyo tema central será Una Visión Integradora para el Manejo Sustentable de la Calidad del Agua: Experiencias Venezolanas. Tendrá lugar el próximo día viernes 27 de septiembre, entre 8 am y 1 pm, y contará con la participación de distinguidos ponentes, especialistas que aportarán su visión y experiencia sobre distintos aspectos.
Este evento, de entrada libre y gratuita, está abierto al público general, y es de especial interés para profesionales y técnicos (en particular para aquellos relacionados con laboratorios de calidad de aguas de tipo comercial, académico, industrial o gubernamental), estudiantes universitarios, así como para todos aquellos que manejan recursos hídricos, y a todos los interesados en educarse sobre diferentes aspectos relacionados con el manejo y el mejoramiento de los recursos hídricos y la calidad del agua.
Se celebrará en el Auditorio Polar, Edificio de Aulas 2, Universidad Metropolitana. La Universidad cuenta con estacionamiento. Hay transporte público a la Universidad. Recomendamos puntualidad, este auditorio tiene capacidad únicamente para 130 personas.
Se anexa el programa del evento
Más información e inscripciones: Dr. Miguel Villegas (mvillegash@unimet.edu.ve) – Entrada Libre
Una Visión Integradora para el Manejo Sustentable de la Calidad del Agua: Experiencias Venezolanas
Lugar: Auditorio Polar, Universidad Metropolitana
Fecha: Viernes 27 de septiembre, 2013
Entrada Libre
8.00 am Registro de Asistentes
8.30 am Presentación y Palabras de Apertura, a cargo de la Prof. Susana Romagni, Decano de la Facultad de Ingeniería, UNIMET.
8.40 – 9.10 am. GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Una visión integradora de los factores que determinan la calidad del agua. Yazenia Frontado (Departamento de Estudios Ambientales, UNIMET; Presidenta de la Asociación Venezolana para el Agua- AVEAGUA)
9.15 – 9.45 am. LO GEOGRÁFICO – El manejo de cuencas hidrográficas. Experiencias en planificación a nivel de cuenca-paisaje, actividades humanas y su impacto sobre la calidad de aguas. Faruk Bagdah (Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC)).
9.50 – 10.20 am. LO ECOLÓGICO – La experiencia del Sistema de Parques Nacionales Venezolanos. Conservación y manejo de ecosistemas, y la preservación y mejora de la calidad de aguas. Jorge Naveda (Dirección de Parques Nacionales, INPARQUES).
10.20 – 10.35 am. Sesión de Preguntas I
10.35 – 10.50 am. Intermedio
10.50 – 11.20 am. LO SOCIAL – Experiencias en manejo de recursos hídricos a nivel comunitario. Las Mesas Técnicas de Agua. Por confirmar, Gerencia Comunitaria de Hidroven.
11.25 – 11.55 am. LO INDUSTRIAL-PRODUCTIVO – Más allá del cumplimiento de las normas, el tema de la responsabilidad social. Manejo y optimización del recurso hídrico en procesos. Como afecta la calidad de agua a la productividad? Ing. Augusto Báez, Gerencia Corporativa de Aguas y Ambiente, Empresas Polar.
12.00 – 12.30 pm. UN CASO DE ESTUDIO EN NUESTRA CIUDAD: PROYECTO GUAIRE. En qué consiste, como está estructurado, metas y objetivos, actividades adelantadas y planificadas. Por confirmar, Proyecto Guaire.
12.35 – 12.50 pm. Sesión de Preguntas II
12.50 pm. Palabras de Clausura, a cargo del Prof. Diego Díaz Martin, Jefe del Departamento de Estudios Ambientales, UNIMET