24 De Mayo De 2019: Huelga Global por El Clima 2
#Amazonas.SOS
“Los adultos dicen: Tenemos que dar esperanzas a la próxima generación. Pero no quiero tu esperanza, ni quiero que la tengas. Quiero que entres en pánico, que sientas el miedo que yo siento todos los días, y luego quiero que actúes (…) Quiero que actúes como si tu casa estuviera en llamas, porque eso es lo que está pasando”. Greta Thunberg. Davos, 2019.
Este próximo 24 de Mayo se realizará a nivel mundial la Segunda Huelga Global por el Clima. Esta grandiosa actividad es la continuación de un hermoso e inspirador movimiento juvenil (“Fridays for Future”) que tuvo su origen en la rebeldía y gran preocupación por la justicia climática y el planeta, de una adolescente de 15 años: Greta Thunberg.
Greta Thunberg, el 20 de agosto de 2018, dejó de asistir a clases todos los viernes y se sentó frente al Parlamento Sueco, para protestar en defensa del clima y exigir a su gobierno y al mundo que tomen medidas realmente efectivas contra la crisis climática y de verdadera alineación con el Acuerdo de París. Desde entonces, no se detuvo. Su voz y su conciencia han encontrado resonadores con igual rebeldía y preocupación, en múltiples confines de la Tierra, especialmente en la población joven que obviamente se pregunta: ¿Para qué estudiar, para qué prepararse, si no hay futuro?
Es así como la semana del 15 de marzo de 2019 se dio la Primera Huelga Global por el Clima, donde hubo al menos 1,6 millones de huelguistas en los 5 continentes, en más de 125 países y en más de 2.000 lugares (https://www.fridaysforfuture.
En Venezuela, varias organizaciones ambientalistas y activistas por los derechos humanos ambientales, en plena rebeldía y preocupados por nuestro planeta, hemos decidido unirnos a esta extraordinaria iniciativa, poniendo nuestro énfasis en resonar por los grandes problemas ambientales que asolan nuestro país y, en particular, por la defensa de los bosques amazónicos, las cuencas hídricas, la biodiversidad y los pueblos originarios que allí habitan. Nuestro Amazonas está siendo devastado sin piedad, en el marco del proyecto gubernamental conocido como “Arco Minero del Orinoco”, la minería ilegal que progresa y se ampara en dicho proyecto y el extractivismo desproporcionado de madera.
Al Gran Bosque Amazónico se le considera el regulador del clima del planeta, el principal generador de oxígeno hacia la atmósfera y el sumidero de grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en todo el continente prevalece un escenario de afectación de la selva húmeda tropical más grande del mundo, cuyos espacios están siendo degradados, sabanizados, desertificados, sus cuencas contaminadas o devastadas con la consecuente gran muerte de animales silvestres, pérdida de biodiversidad e identidad cultural y social.
¿Entonces? No estamos haciendo lo que tenemos que hacer. No estamos actuando coherentemente y vamos en la dirección equivocada. Lo sabemos. Demandamos que las naciones del mundo y en especial Venezuela, se alinee responsablemente con el Acuerdo de París.
Por estas trascendentales razones, nos sumamos a la “Segunda Huelga Mundial por el Clima”, que se realizará este próximo 24 de Mayo de 2019. Consideramos que es una gran oportunidad, para visibilizar que la peor crisis en la historia de nuestro país también es Ambiental. Extendemos una entusiasta invitación para que nuestra iniciativa sea acompañada en ideas, fuerza, coraje y activa presencia por todas las personas y organizaciones conscientes de la emergencia climática, por la viabilidad de este país y de la Tierra.
Nos encontramos en proceso de organizar la actividad planteada, en sintonía y búsqueda de articulación con el movimiento “Fridays for Future”. Al respecto, agradecemos comunicarnos su intención de integrarse y participar en este gran evento, además de ofrecernos cualquier sugerencia respecto a la dinámica y detalles que puedan ser incluidos en el mismo. Además, los invitamos a un Conversatorio el día 17 de Mayo como un espacio de encuentro donde primero tendremos una charla sobre Cambio Climático a cargo del Prof. Francisco Javier Velasco, y posteriormente, haremos intercambio de ideas y propuestas para organizarnos y accionar en pro de la jornada internacional del 24 de mayo, que esperamos encuentre continuidad en posteriores propuestas y acciones. Saludos y hasta pronto.