Del 11 de octubre al 12 de noviembre
Fundación Tierra Viva organiza la exposición “Nosotras, nuestras manos” en Barquisimeto
- La exposición es una propuesta curatorial de Elisabetta Balasso e Hyram Moreno.
- Mostrará piezas artesanales, fotografías y videos que reflejan el trabajo de tres etnias indígenas.
- Las artesanas participantes ofrecerán visitas guiadas a estudiantes de colegios aledaños.
Con la finalidad de resaltar el tejido como saber ancestral y la integración con las etnias Warao, Wayúu y Ye’kwana, Fundación Tierra Viva inaugurará el miércoles 11 de octubre, la exposición “Nosotras, nuestras manos”, en el marco del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea y en alianza con la Galería de Arte Villalon,el Club Ítalo Venezolano y el Diario El Impulso.
Esta exposición se llevará a cabo en el Salón Giotto del Club Ítalo Venezolano, ubicado en la urbanización La Floresta, Barquisimeto, y contará con fotografías de Vanessa Alcaíno, Pedro Bolívar, Humberto Trejo y Carlos Duarte, piezas artesanales y videos.
Soliria Menegatti, gerente de Proyectos Especiales de Fundación Tierra Viva comenta que “la exposición Nosotras, nuestras manos, compone uno de los objetivos estratégicos del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, como lo es mostrar aspectos relevantes de los pueblos Warao, Wayúu y Ye’kwana, y la función que dentro de esas culturas cumple la mujer artesana, quien es proveedora importante de bienes para su familia.”
La exposición estará abierta al público hasta el 12 de noviembre en el siguiente horario: Martes a viernes de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Sábados: 3:00 p.m. a 7:00 p.m. y domingos: 12:00 m. a 4:00 p.m. La entrada es libre. Los días 24, 25 y 26 de octubre, las propias artesanas indígenas ofrecerán visitas guiadas dirigidas a colegios. Igualmente, en el marco de la exposición, se realizará una feria de artesanía indígena en el C.C. Sambil Barquisimeto, del 26 al 28 de octubre, en el horario de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
El proyecto Mujer Indígena Emprendedora, tiene entre sus objetivos la valoración de la cultura de las etnias Warao, Wayúu y Ye’kwana, así como el apoyo en los procesos de comercialización y mercadeo que contribuyan a mejorar los ingresos económicos de las artesanas y su familia como parte de la estrategia para la mejora de su calidad de vida.
*****************************************************
La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada actualmente por 28 países. En 1957, con la firma de los Tratados de Roma, se demostró al mundo la voluntad de los seis Estados fundadores, sólo 12 años después de las devastaciones de la segunda Guerra Mundial, para crear un espacio económico común, que organizara sus relaciones a fin de prevenir nuevos conflictos entre los países europeos.
Lo que comenzó como una unión puramente económica, evolucionó hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental. La Unión Europea es el principal agente de la cooperación internacional al desarrollo. Es también el mayor donante mundial de ayuda humanitaria. Una finalidad primordial de la política de desarrollo de la Unión Europea es la erradicación de la pobreza y el apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
******************************************************
Fundación Tierra Viva, fue creada en 1992, y es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable a través metodologías que conjugan diversas estrategias participativas para recopilar, sistematizar y difundir información local; propiciar la articulación de actores y fomentar acciones organizadas para contribuir a la solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. Desde 1998 trabaja en el Delta del Orinoco para promover el conocimiento y la valoración de los recursos naturales y culturales de esa región de Venezuela.
*****************************************************
Fundación Tierra Viva | Unión Europea |
Alejandro Luy, Gerente general |
0212-5766242 / 5761927
alejandro@tierraviva.org
www.facebook.com/TierraVivaVzla
www.deltatierraviva.blogspot.com/
@TierraVivaVzlaGisela González, Asesora de Prensa, Asuntos Culturales y Visibilidad de la delegación de la UE en Venezuela
gisela.gonzalez@eeas.europa.eu