Cada año nos comprometemos con nuestros aliados, patrocinantes, con los actores directamente vinculados con nuestra acción y con nuestro propio equipo – en su sentido más amplio – y con la sociedad toda a presentar las acciones emprendidas y sus más directas consecuencias en el logro del objetivo institucional de Fundación Tierra Viva.
Creemos que es una manera de mostrar el esfuerzo que se realiza gracias a múltiples apoyos, y al mismo tiempo ejemplificar lo que el sector privado sin fines de lucro – la sociedad civil organizada – es capaz de realizar por el desarrollo sustentable de Venezuela.
Cuando se revisan estos balances, en un período de varios años, podemos saber cuál es el impacto de nuestra institución; cómo las actividades se transforman en proyectos y de allí a programas de mediano y largo plazo; cuándo ha sido oportuno direccionar esfuerzos como consecuencia de las nuevas realidades sociales, ambientales y/o económicas.
En esencia, en 2015 hemos hecho lo que ha sido habitual en esta organización que cumplió 23 años en el mes de diciembre como es identificar oportunidades para trabajar con docentes, estudiantes y comunidades, mejorar el conocimiento de las situaciones socio-ambientales y contribuir en la solución de los problemas, y a través de ello mejorar la calidad de vida.
Para que lo anterior sea posible, sumamos aliados quienes aportan distintos tipos de recursos para la ejecución de los proyectos.
Así, queremos agradecer a algunos que forman parte de ese grupo: la Unión Europea, la Embajada Británica, Chevron, Total, Bancaribe, Botiquería, EPA, Fundación Mercantil, Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial del Ambiente, Fundación Hanns Seidel, Shell Venezuela, Statoil, IESA, Museo Anzoátegui, Museo Mateo Manaure, Chocolates Franceschi, Odebrecht, IMECA, Mercadolibre, Prodavinci, Fonacit, Instituto Nacional de Parques, la Defensoría del Pueblo, la Zona Educativa del estado Delta Amacuro, Instituto radiofónico Fe y Alegría, el Instituto Regional de Atención al Indígena del estado Delta Amacuro (IRIDA), el Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), Jardín Botánico de Naguanagua, Departamento de Biología FACYT-Universidad de Carabobo, Centros Comunales de la Viña (Valencia), Correlonas, Instituto de Ambiente de la Alcaldía de Chacao, Centro Comercial La Granja y al Centro Comercial Monagas Plaza.
Además de la ejecución de las acciones enmarcadas en nuestros programas y proyectos, en 2015 hicimos un importante ejercicio interno para la revisión de nuestra visión y misión, con el fin de analizar nuestras acciones y enfocar nuestro accionar. En esta labor participó, y fue un gran apoyo, la Junta Directiva de Fundación Tierra Viva.
Este año, el informe lo hemos organizado bajo tres grandes áreas: Somos Biodiversidad; Productos con Historia y Gestión Socio Ambiental. En cada una de ellas operaron, de manera transversal, gestiones de divulgación y comunicación.
Reiteramos nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible este trabajo y nuestra disposición a establecer alianzas para mejorar la acción a favor de un desarrollo sustentable y la calidad de vida de quienes habitan en Venezuela.
Alejandro Luy
Gerente general