Fundación Tierra Viva administra un Directorio de ONG ambientales en línea

  • Se trata de un aporte para la sociedad venezolana y una contribución al fortalecimiento del sector
  • A la fecha están registradas 152 organizaciones
  • Cada ONG podrá administrar su propio espacio incorporando documentos, fotos y videos
  • El Portal de Redes Ambientales (www.redesambientales.com) es un producto del Proyecto Redes apoyado por la Unión Europea

 

¿Quiénes son y que hacen las ONG ambientales de Venezuela?

Caracas, 15 de julio de 2013

El inicio de las ONG ambientales se inició en 1939 con la creación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.  Desde esa fecha hasta el presente han sido numerosas las iniciativas de la sociedad civil creadas para contribuir y la conservación de los recursos naturales del país.

A fin de dar a conocer esas iniciativas y con ello contribuir con el fortalecimiento del sector, Fundación Tierra Viva en su Proyecto Redes Ambientales ha estado acopiando la información de las ONG ambientales del país.  “Inicialmente ésta información fue recopilada en sendos directorios que en formato digital se distribuyeron en 2010 y 2012, que posteriormente dieron origen al Portal Redes Ambientales (www.redesambientales.com)”, señala Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva y coordinador del proyecto.

“Con este producto, que a la fecha cuenta con información básica de 152 organizaciones, esperamos ayudar a la sociedad venezolanas, incluyendo sectores públicos y privados a conocer el trabajo del sector que puede servir para establecer alianzas a favor del desarrollo sustentable del país y la calidad de vida de sus habitantes”, manifestó Luy.

El Portal proporciona a cada ONG un espacio propio en el cual puede agregar documentos, videos y fotografía, y una ficha descriptiva con enlaces a sus páginas web, y a sus redes sociales, por lo que aumenta el espectro de exposición a nivel nacional e internacional.

Adicionalmente esta plataforma contiene un espacio para noticias de este sector de la sociedad civil, que es actualizada en función de la información remitida por las organizaciones.

“Creemos que existen más organizaciones que la disponibles hasta la fecha en el directorio, por lo que invitamos a las ONG ambientales de toda Venezuela a registrarse en el Portal o a contactarnos a través del correo proyectoredesambientales@gmail.com para proporcionarle su clave de acceso con la cual podrán editar y completar su información”, indicó Luy.

El Portal Redes Ambientales (www.redesambientales.com)  forma parte de las actividades y productos del Programa de Comunicación para el Desarrollo Sustentable y Proyecto Redes Ambientales que Fundación Tierra Viva ejecuta con el financiamiento de la Unión Europea y la Fundación Banco Mercantil.

 

 

5 directorios en 20 años

En 1993 se editó el primer directorio de organizaciones ambientales de Venezuela, acción  que coordinó la Asociación Civil EcoNatura.  Posteriormente en el año 2000 la Red de Organizaciones Ambientales no Gubernamentales de Venezuela (Red Ara) produjo un segundo directorio.

En el Proyecto Redes Ambientales ejecutado por Fundación Tierra Viva con el co-financiamiento de la Unión Europeo produjo dos ediciones digitales de Directorio de ONG ambientales de Venezuela en 2010 y 2012.  Luego en 2013, con ocasión del Día Mundial de la Diversidad Biológica hizo el lanzamiento oficial del Directorio en el Portal Redes Ambientales www.redesambientales.com