- En la actualidad, es creciente el número de ONG que atraviesan dificultades financieras que afectan, de manera negativa, la sostenibilidad de su autonomía organizacional para operar por tiempos prolongados.
- Algunas organizaciones ven cómo los viejos paradigmas de intervención pierden vigencia y, en consecuencia, sus actividades y hasta su rol, se ven cuestionados.
- Estos hechos, constituyen parte de los retos que a corto y mediano plazo tienen las ONG de Venezuela.
- El evento es coordinado por la Fundación Tierra Viva, con el apoyo de VITALIS, Bioparques y la Fundación Agua Clara, y el financiamiento de la Unión Europea, Fundación Avina y Unimet.
- El foro se realizará el 29 de octubre en Caracas, y la entrada es libre.
El foro titulado “Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas” se realizará el venidero 29 de octubre en el Auditorio Polar de la Universidad Metropolitana en Caracas y la entrada es gratis.
El evento es coordinado por la Fundación Tierra Viva, con el apoyo de VITALIS, Bioparques y la Fundación Agua Clara, y el financiamiento de la Unión Europea, Fundación Avina y Universidad Metropolitana. Tal anuncio fue realizado por Alejandro Luy, Gerente General de la Fundación Tierra Viva, quien ejecuta el Proyecto Redes Ambientales, del cual forma parte esta iniciativa.
Alejandro Luy informó que este encuentro “está previsto como espacio de reflexión sobre las ONG y su sostenibilidad para el cumplimiento de su misión. Para ello se promoverá el conocimiento y la discusión sobre los principales problemas en la actualidad, cómo se visibiliza el futuro, los cambios de paradigmas, los nuevos cooperantes y formas de cooperación, junto a las nuevas formas de relacionamiento”. En opinión de Luy, se espera promover el establecimiento de sinergias para acciones propositivas, reivindicativas o de construcción colectiva, que muestren la importancia del desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Por su parte Zoyla Martínez, Directora de Desarrollo Comunitario de VITALIS, señaló que “este foro también servirá como espacio de reflexión que promueva un sentido de urgencia en las ONG venezolanas, especialmente las ambientales, hacia un cambio que no sólo responda a los desafíos de su sostenibilidad financiera, sino también hacia el cumplimiento de su rol como sociedad civil organizada”. Para Martínez, es un llamado a las ONG, a fin de motivarlas a repensar sus funciones, responsabilidades, estrategias, programas y alianzas en los nuevos contextos que se desarrollan en nuestro país.
Al respecto, Rodolfo Castillo, Director Ejecutivo de BioParques, indicó: “Esperamos iniciar un proceso a mediano plazo que promueva en las ONG, un análisis y debate productivo para sumarse a los procesos transformadores de las políticas públicas”. Por ello, “este proyecto contempla la creación de espacios para compartir sus experiencias y aportes a la sociedad”, concluyó.
Para mayor información pueden comunicarse con Alejandro Luy (alejandro@tierraviva.org; 04167249487) o a Zoila Martínez (0426-1184841/ zmartinez@vitalis.net).
Foro: Aportes de las ONG ambientales al manejo integrado de los residuos sólidos en Venezuela
29 de octubre de 2013
Dirección: Universidad Metropolitana, Auditorio Polar, Caracas
Horario: 8.00 am a 1.00 pm
Entrada libre
Programa
Palabras de apertura a cargo de Aude Maio Coliche, Embajadora de la Delegación de la Comisión Europea Venezuela
* América Latina, promesa y desafío para la sostenibilidad. Sociedad Civil e Inversión Social. Guayana Páez Acosta, Fundación Avina y Helena Monteiro, WINGS. 45 min
* Dimensiones de la sostenibilidad de las ONG. Manuel Gómez. Acción Campesina. 30 min
Sesión de preguntas y respuesta. 30 minutos
Refrigerio 30 minutos
* Panel de discusión. ONG: cambio y adaptación. Moderador: Alejandro Luy. 30 min
Franklin Rojas, Provita
Lilver Tovar, Dr. Yaso
José Antonio Torre, Acción Solidaria
Sesión de preguntas y respuestas. 15 min
* Panel de discusión. Cooperantes. Moderador: Diego Díaz Martín. 40 min.
Ginette Angulo, Unión Europea.
Thais Malavé, Consultora de Proyectos de Cooperación
Isabel Cristina Acosta, Fundación Ideas
Beatriz Adrian, La Otra Visión
Sesión de preguntas y respuestas. 20 min
Moderadores: Alejandro Luy, Gerente General de Fundación Tierra Viva y Diego Díaz Martín, Jefe del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Metropolitana
Presentador: Zoila Martínez, Directora de Desarrollo Comunitario de VITALIS