Foro Jurisdicción y Jurisprudencia Especial Indígena. Fundación Tierra Viva

Con el objetivo de promover espacios de articulación y conocimiento del marco legal sobre los derechos humanos, desarrollo local y participación de comunidades indígenas, Fundación Tierra viva está ejecutando por tercer año consecutivo el proyecto “Participación, Derechos Humanos e Interculturalidad en comunidades Warao” con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel.

Como parte de las actividades del proyecto, el día miércoles 29 de Mayo de este año, a partir de las 8:00 am, en el salón de sesiones del Consejo Legislativo del Estado Delta Amacuro; se realizará el IV foro denominado: “Jurisdicción y Jurisprudencia Especial Indígena”, el cual tiene como objetivo presentar los resultados que se han obtenido tanto a nivel local como nacional sobre la ésta importante materia.

El programa del evento tendrá como apertura palabras a cargo de Simón Alfonzo, Gerente de proyectos socio ambiental de Fundación Tierra Viva quien presentará el programa a desarrollar.  Seguidamente el Licenciado Jesús Zurita, Defensor I de la Defensoría del Pueblo, hablará sobre el concepto e implicaciones de la Jurisdicción Especial Indígena

La segunda ponente será la Dra. Daysi Millán, Juez de Control del Estado Monagas, quien presentará su experiencia en Jurisprudencia Especial Indígena en el estado Delta Amacuro.  Posteriormente el Abogado Alonso Guevara, Defensor Especial Indígena de la Defensoría del Pueblo de Caracas expondrá acerca de la Jurisprudencia en la Jurisdicción Especial Indígena a nivel nacional y finalmente José Luis León Cacique Kariña de la comunidad de Palital del Estado Anzoátegui, disertará sobre su experiencia en la aplicación de ésta normativa.

Para la organización del foro y en general del proyecto “Participación, Derechos Humanos e Interculturalidad en comunidades Warao” Fundación Tierra Viva ha contado con el apoyo del Instituto Regional de Atención al Indígena del Estado Delta Amacuro (IRIDA), Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Defensa Pública, Alcaldía del Municipio Tucupita, Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) y el Concejo Legislativo del Estado.

La invitación es para toda la población interesada en contar con información y herramientas sobre los Derechos Humanos Indígenas sobre todo lo relacionado con el tema de la Jurisdicción y Jurisprudencia Especial Indígena.