Fundación Tierra Viva organiza la Feria Madre Indígena Emprendedora

En el marco de la celebración del Día de las Madres, los días 8 y 9 de mayo, en los espacios del Centro Comercial La Granja, ubicado en Naguanagua, estado Carabobo, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, se llevará a cabo una feria de venta al público que expondrá artesanía elaborada por mujeres de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu
Caracas, 04 de mayo de 2015. Con la finalidad de exponer la cultura y promover la integración de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu, un grupo de mujeres de estas comunidades indígenas participará en la Feria Madre Indígena Emprendedora, evento dedicado a las madres venezolanas donde se venderá al público cestería, tallas de madera, bolsos, carteras y collares elaborados por artesanas de estas etnias.
La feria forma parte del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea, en alianza con la administradora del Centro Comercial La Granja, que cede sus espacios a través de su programa de Responsabilidad Social “Abiertos a las Buenas Causas”, que apoya a organizaciones sin fines de lucro a promover sus iniciativas en los espacios del centro de compras.
En la feria estarán como invitadas especiales dos artesanas Wayúu de la familia Ipuana provenientes del municipio Mara del estado Zulia y también asistirá José Urdaneta, quien proviene del sector Campo Moga en la entidad zuliana. Asimismo, en la feria participarán dos artesanas de la etnia Ye’kwana, procedentes de las comunidades Sausodiña y Santa María de Erebato, ubicadas en el estado Bolívar, así como ocho artesanas Warao de las comunidades Volcán, El Cajón, Wuakajarita I, Ceibita Indígena, Sagaray y El Moriche, localizadas en el municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.
Además de las actividades comerciales, la feria organizará eventos para promover el conocimiento y la valoración de las culturas de las etnias invitadas. El viernes 8 se realizará un taller de elaboración de zarcillos con semillas, un cuento a dos voces y una dramatización del cuento Warao “La araña mona”. Posteriormente, el sábado 9 en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se realizará el Taller “Danza Wayúu, raíz ancestral venezolana”, el cual será facilitado por la joven exponente de la etnia Wayúu Juanita Ipuana, en la Academia Dance Fit, ubicada en el Centro Comercial La Guadalupe, Nivel Terraza, sector La Viña, Valencia.
Por su parte, Bárbara Lárez, Coordinadora de capacitación Warao del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, comenta que “realizar esta feria supone un esfuerzo muy importante por parte de las artesanas quienes provienen desde lejanas comunidades, e implica además una oportunidad para el público general para comprar productos de calidad directamente de sus creadoras a muy buenos precios y de esta manera, valorando su trabajo, apoyar a las madres artesanas que están emprendiendo con un saber ancestral como lo es el tejido”.
Fundación Tierra Viva
@TierraVivaVzla
BACKING 1