Estado de Conservación del Parque Nacional Terepaima (Estados Lara y Portuguesa). BioParques.

Las áreas naturales protegidas (ANP) son una importante herramienta para la conservación de la biodiversidad en nuestro planeta. Sin embargo, muchas existen en papel pero no cumplen con sus objetivos de creación debido a que enfrentan diversas amenazas. Por esta razón, desde 2002 la Asociación Civil BioParques ha realizado el diagnóstico de 19 parques nacionales y 6 monumentos naturales, teniendo como objetivo caracterizar el estado de conservación de cada ANP con base en indicadores sobre amenazas a la diversidad biológica y sobre aspectos del manejo.

En este documento se muestra el reporte del estado de conservación del Parque Nacional Terepaima realizado en 2003. A continuación un breve resumen de lo que encontrará en este Perfil de Parque:

Este parque se encuentra en los municipios Palavecino e Irribarren del Estado Lara y el municipio Araure del Estado Portuguesa, ubicado en la fila montañosa del mismo nombre. Fue creado en 1976 para preservar muestras relevantes de los ecosistemas y espacios geográficos característicos de las estribaciones de la Cordillera Andina, proteger sus cuencas hidrográficas y su biodiversidad. Terepaima no solo resguarda ambientes donde subsisten especies amenazadas, sino las nacientes del Río Sarare, de gran importancia para el Estado Portuguesa.

Al igual que el Parque Nacional Yacambú, situado a escasos kilómetros de distancia, Terepaima es un importante refugio de biodiversidad para la ecoregión de Bosques Montanos de los Andes. Su vegetación abarca desde bosques semideciduos y herbazales en las zonas más bajas, hasta bosques nublados siempreverdes en las cimas montañosas del parque. Terepaima alberga poblaciones de especies amenazadas como el oso frontino y el paují copete de piedra. A pesar de esto, la biodiversidad del parque no ha sido suficientemente estudiada.

Terepaima se considera un parque Críticamente Amenazado, lo cual indica que requiere soluciones urgentes en la actualidad para mitigar varias de las amenazas existentes, y que pueda garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica en el futuro próximo. La presencia humana representa la mayor amenaza en el presente, la cual a su vez genera otras amenazas como la cacería furtiva, los incendios forestales y la extracción de madera. La insuficiencia de infraestructura y personal junto a la escasa señalización, agravan la situación.

Descargue el documento completo aquí
http://www.slideshare.net/bioparques/parque-nacional-terepaima-2003

Para más información visite www.bioparques.org