Enseñar geografía para contribuir a la educación ambiental desde el desarrollo de la comunidad . José A Santiago Rivera

El propósito de la ponencia es explicar la necesidad de enseñar geografía para contribuir con la Educación Ambiental desde la intervención pedagógica de la comunidad. Al respecto, se asume que desde el siglo XVIII hasta el presente, se ha presentado una compleja problemática ambiental y geográfica, causada por el uso indiscriminado del territorio, bajo la égida del capital. Hoy, ante el acentuado deterioro ambiental se ha propuesto la Educación Ambiental, asumida desde la enseñanza de la geografía con conocimientos y prácticas sobre la problemática ambiental, los fundamentos ecológicos y su aplicación en la transformación ambiental de la comunidad. La Educación Ambiental, en el trabajo escolar cotidiano, transmite nociones y conceptos, con el dictado y la explicación didáctica, para privilegiar la memorización como evidencia del aprendizaje. Por tanto, al revisar la bibliografía especializada, en cuanto renovadas orientaciones paradigmáticas de la Educación Ambiental, la geografía y la pedagogía, se expone un planteamiento teórico que promueve la problematización de contenidos programáticos referidos al ambiente. Así se hace necesario abordar la comunidad como objeto de estudio y desarrollar estrategias metodológicas abiertas y reacomodables hacia la elaboración de nuevos conocimientos, facilitar oportunidades para aplicar la teoría en la práctica, convertir la práctica pedagógica en una acción permanente de investigación formativa en el escenario comunitario. De esta forma, se puede contribuir a formar la conciencia ambientalista de los educandos, por una parte,  y los docentes, por otra,  aplicarán estrategias metodológicas vivenciales que aseguren la renovación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y explicarán temas ambientales de la comunidad en forma participativa, protagónica, crítica y reflexiva.

XII Jornadas de Ambiente y Desarrollo. CIDIAT – ULA.  Junio 2012

Profesor de la Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Departamento de Pedagogía.  asantia@ula.ve, jasantiar@yahoo.com