En el Día del Saneamiento Ambiental. Tu puedes ayudar a reducir el consumo de bolsas plásticas

El 3 de septiembre la red de farmacias Botiquería y Fundación Tierra Viva continúan reforzando su mensaje sobre la importancia de reducir el uso de bolsas plásticas en beneficio del ambiente, como parte de su campaña “Cuadra limpia y saludable”

 

Alego Comunicaciones, 30/8/13. Desde el año 2009 la alianza Fundación Tierra Viva y Botiquería desarrolla la campaña “Cuadra limpia y saludable” con mensajes de alerta y orientación que promueven acciones sencillas sobre temas clave del saneamiento ambiental para la salud y calidad de vida en las comunidades.

En el marco del Día Internacional del Saneamiento Ambiental, que se celebra el 3 de septiembre, la campaña continúa brindando alternativas para contribuir de manera significativa con la disminución del empleo de bolsas plásticas en Venezuela, tema que abordó con fuerza el 3 de julio, Día Internacional sin Bolsas de Plástico, con la interrogante reflexiva: “¿Realmente necesitas la bolsa?”, cuya pieza audiovisual se mantiene al aire por los canales Televen (señal abierta) y Venevisión Plus (cable), y también se puede ver en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=oDl3zsbIMX8

En esta oportunidad, y basándose en la capacidad de la población para generar cambios, la estrategia contempla la difusión del mensaje “Tú puedes ayudar a reducir el consumo de bolsas plásticas”, acompañado por útiles recomendaciones para lograrlo, que van desde guardar las compras pequeñas en bolsillos, carteras, morrales o maletines, hasta no solicitar ni permitir que le den doble bolsa. Esta información será difundida a través de llamativos afiches y materiales distribuidos en diferentes áreas de los 124 establecimientos de Botiquería a escala nacional. A su vez, el personal que brinda atención directa a la clientela, como cajeros y auxiliares de farmacias, vestirán una franela con la frase alegórica.

En el Día Internacional del Saneamiento Ambiental también difundirán mensajes de la campaña en Twitter, a través de @TierraVivaVzla y @Botiqueria, con el hashtag #CuadraLimpiaySaludable.

Bárbara Nava, coordinadora de Responsabilidad Social de Botiquería, asegura: “para nosotros es sumamente importante concientizar a nuestros clientes y a la población en general sobre este problema ambiental y darles herramientas para que juntos contribuyamos con la disminución del impacto que genera. Por ello no dudamos en dedicar nuestra campaña en 2013 a esta causa, por supuesto con la especializada asesoría y el incondicional apoyo de Fundación Tierra Viva. Estamos convencidos de que pequeñas acciones cotidianas ayudan a la solución de grandes problemas que atentan contra la salud de todos”.

¿Cuál es el daño que ocasionan?

Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva, informa que las bolsas plásticas son elaboradas a partir del polietileno y otras sustancias derivadas del petróleo, y por tanto están compuestas por químicos que no se descomponen en la naturaleza. Pueden durar cientos de años para degradarse en trozos más pequeños, imperceptibles pero igualmente contaminantes.

Añade el especialista que “mientras no se degradan ocupan todos los espacios de nuestras vidas: calles, carreteras, parques nacionales y áreas verdes, afectando el paisaje, obstaculizando drenajes, quebradas, alcantarillas y creando focos de suciedad, riesgos y contaminación. Adicionalmente, las bolsas enteras o sus pequeños trozos llegan a ríos, lagos y mares, donde son confundidas con alimento por peces, tortugas, aves e incluso mamíferos marinos, lo cual puede causarles la muerte”.

Se estima que cada venezolano utiliza 150 bolsas al año, es decir que se consumen en el país cerca de 4 mil millones anualmente. Para Luy, el propósito de la campaña es que esa cifra disminuya poco a poco, “la realidad es que no siempre necesitamos las bolsas–prosigue–; una caja de pastillas o un frasco de gotas pueden guardarse en un bolso o morral, incluso en el bolsillo, y estas son las recomendaciones que hacemos a través de la campaña”.

Sobre el programa de RSE “Cuadra limpia y saludable”

La campaña “Cuadra limpia y saludable” (2009) es un esfuerzo de educación y orientación, con alcance masivo, sobre temas clave del saneamiento ambiental como factor determinante en la salud y la calidad de vida de las comunidades.

El objetivo de la campaña es alertar a la población acerca de los efectos dañinos de la contaminación en la salud de sus habitantes y también ofrecer consejos sencillos para el aporte individual.

El vehículo de la campaña es la producción y distribución de contenidos audiovisuales e impresos de orientación a la comunidad para un adecuado manejo de los residuos y desechos sólidos, a través del esfuerzo individual con conciencia colectiva.

Al cumplir su 5º aniversario, la campaña ha producido 12 impresos, 3 micros radiales y 4 piezas audiovisuales.

 

Sobre Fundación Tierra Viva

Es una organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro, con 20 años de experiencia en la promoción y realización de programas de desarrollo sustentable en alianza con instituciones públicas y privadas, cuyo objetivo es contribuir a la solución de problemas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población.

www.tierraviva.org / @TierraVivaVzla / Facebook: Fundación Tierra Viva

 

Sobre Botiquería

Botiquería es una red nacional de 124 farmacias convenientes y cercanas al cliente por su ubicación y por su filosofía de atención.

Conveniente porque estas farmacias dispensan una importante variedad de productos: medicinas, productos de higiene y cuidado personal, para el hogar, alimentos y víveres básicos.

Cercanas porque están en cada cuadra y también porque allí se brinda un trato responsable, amigable y cordial.

www.botiqueria.com / @Botiqueria / Facebook: Botiquería