Estos encuentros con la comunidad de Bello Monte y de Caracas conectan al público en Ciudad Banesco con numerosos venezolanos que, desde distintos ámbitos, apuestan por hacer cosas valiosas, por ayudar, por crear, por enseñar. El próximo es el sábado 10 de agosto (Ciudad Banesco, 10 am, entrada libre) y explora las distintas líneas de trabajo de las organizaciones ambientalistas en el país, así como las maneras en que todos podríamos colaborar para aliviar la presión sobre el entorno natural
Los venezolanos solemos enorgullecernos de nuestros paisajes naturales y nuestro clima tropical, así como de la diversidad de nuestro territorio. Venezuela, de hecho, es uno de los diez países con mayor diversidad biológica del planeta: las cumbres guayanesas abundan en especies únicas, la Cordillera de la Costa es paso obligado para muchas aves migratorias y los llanos han servido de escenario para el estudio de la fauna suramericana. Pero al mismo tiempo es un país que produce energía, que contamina y que no necesariamente cuida como debe sus áreas naturales.
Para hablar de lo que tenemos, del estado en que lo tenemos y sobre todo de lo que hacemos para protegerlo, el séptimo foro Esto también es Venezuela reunirá varios voceros de algunas de las organizaciones ambientales más importantes del país, que nos contarán qué están haciendo y cómo los demás podemos ayudar. El ambiente es, sin duda alguna, un problema que nos concierne a todos.
Este foro Esto También Es Venezuela ha invitado al panel a Alejandro Luy, de la Fundación Tierra Viva, que cuenta con una interesante aproximación comunitaria al activismo ambiental; a Franklin Rojas, de Provita, una ONG especializada en fauna con una larga y fructífera carrera en Venezuela; y a representantes de dos organismos pioneros, la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, Fudena, y la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. El moderador del encuentro será el comunicador Rafael Osío Cabrices.
Esto también es Venezuela, producido por Cyngular, es un programa de tertulias que espera dar apenas una muestra de los logros que toda clase de creadores, promotores, especialistas y ciudadanos comunes están desarrollando en distintos ámbitos de la vida nacional para hacer de éste un país mejor. En su primera etapa, que prevé doce conversatorios, recorrerá las artes, el deporte, la ciencia, la conservación y otros terrenos para las grandes ideas. Ciudad Banesco será siempre su escenario y la comunidad de Bello Monte su primera invitada.
En el foro anterior de la serie Esto También es Venezuela, hablamos sobre el interés por la gastronomía venezolana que estalló a partir de la década pasada. Los anteriores se hicieron sobre la música popular, la literatura, el teatro, las iniciativas para salvarnos del stress y la fiebre maratonista.
Podrán seguir los anuncios en los medios, en los canales de Banesco Banco Universal y mediante el hashtag en Twitter #EstoTambiénEsVenezuela. Los esperamos.