Por Francisco Javier Velasco y Lusi Videla
En Venezuela, paÃs con un importante porcentaje de su territorio sometido a la reglamentación de Ãreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) que concentran un alto Ãndice de biodiversidad y sirven de asiento a numerosas etnias, la relación entre comunidades indÃgenas y educación ambiental reviste un carácter estratégico. La heterogeneidad, diversidad y pluralidad que caracterizan en términos ecosociales a Venezuela, ponen de relieve la importancia de esta relación. No obstante, hasta la fecha ésta temática ha sido soslayada casi por completo por parte de quienes han estado al frente de responsabilidades asociadas a la formulación, gestión y evaluación de polÃticas y planes en materia educativa y ambiental. Un sondeo aproximativo no ha permitido constatar la existencia de investigaciones y proyectos relativos al tema que tengan un carácter sostenido y a largo plazo.
Educación ambiental y pueblos indigenas en Venezuela.pdf