El Plan de la Patria de Hugo Chávez, parece no importarle al Gobierno de su sucesor. Y es que los desastres ambientales ocasionados durante la gestión de Nicolás Maduro van en contra del quinto objetivo del texto redactado por su “papá político”.
El programa elaborado por el exmandatario es considerado por el oficialismo como una de las bases fundamentales para la conducción del país. De hecho, el propio Maduro ha llegado a decir que el escrito es “la carta de navegación hacia el futuro, la paz y la prosperidad” de Venezuela.
Por ello, parece contradictorio que se omita cualquier propósito del mencionado proyecto. Pues, al ser una “carta de navegación”, su incumplimiento estaría dejando sin rumbo a toda una nación.
¿Qué se incumple del Plan de la Patria?
El programa elaborado por el expresidente Chávez hace alusión en su objetivo cinco al cuidado del medioambiente. Allí se plantea el hoy conocido “ecosocialismo” como la “única alternativa planetaria para garantizar la vida”.
“Nuestro país luchará en aquellos temas sensibles en materia ambiental en todos los ámbitos (nacional, regional y multilateral) con especial énfasis en la lucha contra el cambio climático, la transformación de los modelos de producción y de consumo insostenibles y la defensa de un nuevo modelo de desarrollo social, ecológico y socialista, como la única alternativa planetaria para garantizar la vida”, reza el programa elaborado por el expresidente.
En este punto,Chávez hablaba de “promover acciones en el ámbito nacional e internacional para la protección y conservación de áreas estratégicas, entre otras: fuentes y reservorios de agua (superficial y subterránea), gestión integrada de cuencas hidrográficas, biodiversidad, gestión sostenible de mares y océanos y bosques”.
Y es precisamente en este punto donde el actual Gobierno incumple lo que debería ser su “carta de navegación”, llevando a cabo proyectos como el Arco Minero del Orinoco.
¿Por qué el Arco Minero va en contra de este objetivo?
Con sus 111.843,70 kilómetros, el Arco Minero equivale al 12,2% del territorio nacional y es mucho más grande que Portugal, Cuba y Panamá; comprende principalmente zonas del estado Bolívar y sectores del Amazonas y Delta Amacuro, donde se pretende explotar principalmente oro, diamante, bauxita, coltán, hierro, cobre, caolín y dolomita.
Importantes ríos venezolanos como el Caroní, el cual surte a la represa encargada de generar más del 60% de la energía eléctrica criolla: el Guri; el Caura y el Alto Paragua lucen completamente vulnerables ante el mencionado plan.
Continue leyendo aquí