Disminuir consumo de bolsas plásticas mejoraría el ambiente y reduciría el impacto a la fauna

Botiquería y Fundación Tierra Viva promueven iniciativa esta Semana Santa

Disminuir consumo de bolsas plásticas mejoraría el ambiente y reduciría el impacto a la fauna

La bolsa plástica que llega al mar es generalmente confundida con alimento y causa la muerte de más de 250 especies marinas. Y al mismo tiempo ensucia las playas.  La Semana Santa es un oportunidad para poner en práctica alternativas que mejoran la calidad de vida

 

“Las bolsas plásticas generan grandes impactos sociales y ambientales, de allí la necesidad de ampliar nuestra comprensión sobre la urgencia de disminuir su uso, con acciones coordinadas para promover la utilización de otros envoltorios alternativos, sobre todo en los ecosistemas vulnerables de los Parques Nacionales que reciben mayor afluencia durante temporadas como la Semana Santa”, indicó Alejandro Luy, Gerente General de Fundación Tierra Viva, organización que trabaja en alianza con la red de farmacias Botiquería.

Ambas instituciones promueven la adopción de medidas para frenar la contaminación de ambientes marinos y favorecer la preservación de nuestra diversidad biológica con campañas para disminuir el uso de bolsas plásticas, que además redunda en una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

Según el biólogo Alejandro Luy, “la bolsa plástica que llega al mar es generalmente confundida con alimento por aves, peces, tortugas y ballenas, y sabemos que en el mundo más de 250 especies marinas mueren por la ingesta de plástico. En muchos países se han aprobado leyes nacionales, así como ordenanzas o medidas ejecutivas por parte de gobiernos nacionales o locales, orientadas a regular el uso de la bolsa plástica y con ello reducir sus impactos”, señaló.

Al igual que otros países y ciudades el establecimiento de restricciones al uso de las bolsas plásticas, especialmente en parques nacionales, parques de recreación y otros espacios naturales puede contribuir ha mejorar la calidad de vida de los residentes y a potenciar los atractivos del sector turístico.

Desde 2012 Fundación Tierra Viva trabaja en alianza con la red de farmacias Botiquería para promover la reducción del uso de bolsas plásticas a través de diversas acciones divulgativas y educativas utilizando distintas estrategias y medios.

De esta manera se ha impulsado en los clientes de las farmacias Botiquería, así como en la opinión pública nacional, la reflexión en torno al uso de bolsas plásticas. Una de las actividades más extendidas ha sido la sustitución de las bolsas plásticas tradicionales por bolsas oxodegradables.

Algunas de las recomendaciones a tomar en cuenta durante el asueto vacacional de Semana Santa podrías apuntar a las siguientes acciones:

 

  • Llevar consumibles a la playa en bolsas ecológicas (de tela o reutilizables),  bolsos o morrales.
  • Disminuir el uso de pitillos, removedores y vasos de plástico.
  • Usar la cartera o bolso para guardar las compras de menor tamaño.
  • No solicitar ni aceptar el doble embolsado en el supermercado.
  • Llevar los envases de plástico y las tapas a los centros de reciclaje.

Fotografía cortesía de FUDENA

Bolsa en Playa