Curso Planificación sistemática de la conservación de especies amenazadas de extinción

PERSONAL DOCENTE: Jon Paul Rodríguez (IVIC), Franklin Rojas-Suárez (Provita)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Planificación sistemática de la conservación de especies amenazadas de extinción (ECO 279)

CREDITOS: 4

OBJETIVO: Formar a los participantes en: 1) los parámetros cuantitativos fundamentales asociados a la determinación del riesgo de extinción de especies (distribución geográfica, abundancia poblacional, tendencias temporales y espaciales en estas variables) y su aplicación a la evaluación de riesgo de colapso de ecosistemas, 2) la aplicación de las categorías y criterios de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre clasificación del riesgo de extinción de especies amenazadas a nivel nacional y global, 3) la definición de prioridades para la conservación de especies amenazadas, 4) el diseño de planes de acción para la conservación de especies amenazadas, 5) el uso de información sobre especies amenazadas en la cuantificación de la situación general de la biodiversidad, y 6) la aplicación de los conocimientos adquiridos a problemas de conservación de especies amenazadas en Venezuela.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

TEÓRICO: Lecciones aprendidas: Experiencias exitosas de conservación de especies amenazadas de extinción. Categorías y criterios cuantitativos para la clasificación de especies amenazadas de extinción. Especies amenazadas del mundo. Especies amenazadas de Venezuela. Diferencia entre cuantificación de riesgo de extinción y definición de prioridades de conservación. Variables y métodos empleados en la identificación de prioridades de conservación de especies amenazadas. Planificación estratégica de la conservación de especies amenazadas. Indices de las Listas Rojas y Metas de Biodiversidad de Aichi de la Convención sobre Diversidad Biológica.

PRÁCTICO: Elaboración de planes estratégicos para la conservación de especies amenazadas de fauna o flora venezolana.

EVALUACIÓN:

30%        Presentaciones orales de lecturas seleccionadas.

45%        Informe individual, desarrollo de un plan estratégico para la conservación de una especie amenazada de fauna o flora venezolana.

25%        Participación en clase.

CRONOGRAMA:

Inicio semestre: 17 de marzo de 2014.

Fin del semestre: 25 de julio de 2014.

Horario:

3 h de clase teórica por semana, fijadas en común acuerdo con los estudiantes.

2 h de trabajo práctico independiente por semana.

BIBLIOGRAFÍA:

·         Butchart, S. H. M., A. J. Stattersfield, L. Bennun, S. M. Shutes, H. R. Akçakaya, J. E. M. Baillie, S. N. Stuart, C. Hilton-Taylor y G. M. Mace (2004) Measuring global trends in the status of biodiversity: Red List Indices for birds. PLoS Biology 2(12): e383. (disponible en: http://www.plosbiology.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pbio.0020383)

·         Butchart, S. H., H. R. Akçakaya, J. Chanson, J. Baillie, B. Collen, S. Quader, W. R. Turner, R. Amin, S. N. Stuart y C. Hilton-Taylor (2007) Improvements to the Red List Index. PLoS ONE 2(1): e140. doi:110.1371/journal.pone.0000140. (http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0000140)

·         De Oliveira-Miranda, R., J. Lessmann, A. Rodríguez-Ferraro y F. Rojas-Suárez, editores (2010) Ciencia y conservación de especies amenazadas en Venezuela: Conservación Basada en Evidencias e Intervenciones Estratégicas. Provita, Caracas, Venezuela. 234 pp. (disponible en: http://www.provita.org.ve/resources/donwloads/conservacion_basada_en_evidencia.pdf)

·         IUCN 2013. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. (disponible en: http://www.iucnredlist.org)

·         IUCN / Species Survival Commission (2008) Strategic Planning for Species Conservation: A Handbook. Version 1.0, IUCN, Gland, Switzerland. 108 pp. (disponible en: http://cmsdata.iucn.org/downloads/scshandbook_2_12_08_compressed.pdf)

·         IUCN Standards and Petitions Subcommittee (2013) Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 10.1. Prepared by the Standards and Petitions Subcommittee. (disponible en: http://www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf)

·         Keith, D. A., J. P. Rodríguez, K. M. Rodríguez-Clark, E. Nicholson, K. Aapala, A. Alonso, M. Asmussen, S. Bachman, A. Basset, E. G. Barrow, J. S. Benson, M. J. Bishop, R. Bonifacio, T. M. Brooks, M. A. Burgman, P. Comer, F. A. Comín, F. Essl, D. Faber-Langendoen, P. G. Fairweather, R. J. Holdaway, M. Jennings, R. T. Kingsford, R. E. Lester, R. M. Nally, M. A. McCarthy, J. Moat, M. A. Oliveira-Miranda, P. Pisanu, B. Poulin, T. J. Regan, U. Riecken, M. D. Spalding and S. Zambrano-Martínez (2013) Scientific Foundations for an IUCN Red List of Ecosystems. PLoS ONE 8(5): e62111. (disponible en castellano en: http://www.iucnredlistofecosystems.org/wp-content/uploads/2014/01/Keith-et-al-2013-castellano.pdf)

·         Llamozas, S., R. Duno de Stefano, W. Meier, R. Riina, F. Stauffer, G. Aymard, O. Huber y R. Ortiz (2003) Libro Rojo de la Flora Venezolana. PROVITA, Fundación Polar y Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Dr. Tobías Lasser, Caracas, Venezuela. 555 pp. (disponible en: http://www.lrfv.org/libro-rojo-de-la-flora-venezolana)

·         Mace, G. M., N. J. Collar, K. J. Gaston, C. Hilton-Taylor, H. R. Akcakaya, N. Leader-Williams, E. J. Milner-Gulland y S. N. Stuart (2008) Quantification of Extinction Risk: IUCN’s System for Classifying Threatened Species. Conservation Biology 22(6): 1424-1442. (disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2008.01044.x/abstract)

·         Miller, R. M., J. P. Rodríguez, T. Aniskowicz-Fowler, C. Bambaradeniya, R. Boles, M. A. Eaton, U. Gärdenfors, V. Keller, S. Molur, S. Walker y C. Pollock (2007) National threatened species listing based on IUCN Criteria and Regional Guidelines: current status and future perspectives. Conservation Biology 21(3): 684-696. (disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2007.00656.x/pdf)

·         Rodríguez, J. P. (2008) National Red Lists: the largest global market for IUCN Red List Categories and Criteria. Endangered Species Research 6(2): 193-198. (disponible en: http://www.int-res.com/articles/esr2008/6/n006p193.pdf)

·         Rodríguez, J. P., K. M. Rodríguez-Clark, J. E. M. Baillie, N. Ash, J. Benson, T. Boucher, C. Brown, N. D. Burgess, B. Collen, M. Jennings, D. A. Keith, E. Nicholson, C. Revenga, B. Reyers, M. Rouget, T. Smith, M. Spalding, A. Taber, M. Walpole, I. Zager y T. Zamin (2011) Establishing IUCN Red List criteria for threatened ecosystems. Conservation Biology 25(1): 21-29. (disponible en castellano en: http://www.iucnredlistofecosystems.org/wp-content/uploads/2012/06/Rodriguez-et-al.-2011-Definici%C3%B3n-de-categor%C3%ADa-de-ecosistemas-amenazados.pdf)

·         Rodríguez, J. P. y F. Rojas-Suárez, editores (2008) Libro Rojo de la Fauna Venezolana, tercera edición. Provita y Shell Venezuela, S. A, Caracas, Venezuela. 364 pp. (disponible en: http://wikieva.org.ve/documentos/LRFV.pdf)

·         Rodríguez, J. P. y F. Rojas-Suárez (2010) Libro Rojo de la Fauna Venezolana: actualización periódica de la situación de las especies amenazadas del país. Páginas 121-132 En: A. Machado-Allison, editor. Simposio Investigación y Manejo de Fauna Silvestre en Venezuela en homenaje al Dr. Juhani Ojasti. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, y Embajada de Finlandia en la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, Venezuela. (https://ivic.academia.edu/JonPaulRodriguez/Papers)

·         Rodríguez, J. P., F. Rojas-Suárez y D. Giraldo Hernández, editores (2010) Libro Rojo de los Ecosistemas Terrestres de Venezuela. Provita, Shell Venezuela y Lenovo (Venezuela), Caracas, Venezuela. 324 pp. (disponible en: http://www.iucnredlistofecosystems.org/wp-content/uploads/2012/09/LREV.pdf)

·         Rodríguez, J. P., F. Rojas-Suárez y C. J. Sharpe (2004) Setting priorities for the conservation of Venezuela’s threatened birds. Oryx 38(4): 373-382. (https://ivic.academia.edu/JonPaulRodriguez/Papers)

·         UICN (2012) Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. 34 pp. (http://www.iucnredlist.org/documents/redlist_cats_crit_sp.pdf)

·         UICN (2012) Directrices para el uso de los Criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional y nacional: Versión 4.0. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. 43 pp. (http://www.iucnredlist.org/documents/reg_guidelines_sp.pdf)

·         Vié, J.-C., C. Hilton-Taylor y S. N. Stuart, editores (2009) Wildlife in a Changing World – An Analysis of the 2008 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland. 180 pp. (disponible en: http://data.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/RL-2009-001.pdf )

·         Zamin, T. J., J. E. M. Baillie, R. M. Miller, J. P. Rodríguez, A. Ardid y B. Collen (2010) National Red Listing Beyond the 2010 Target. Conservation Biology 24(4): 1012-1020. (disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-1739.2010.01492.x/pdf)

Jon Paul Rodríguez

Centro de Ecología

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Apdo. 20632, Caracas 1020-A

Venezuela