Una enfermedad que viaja dentro de un mosquito.
El dengue es una enfermedad causada por un virus, un organismo que se reproduce en nuestro cuerpo, así como en el estómago y en las glándulas que producen la saliva del mosquito que llaman patas blancas.
Para el virus del dengue, el patas blancas es el trasnmisor, que lo lleva de una lado a otro, siendo la clave para la propagación de la enfermedad.
El dengue es muy peligroso ya que puede causar la muerte a los humanos. En febrero de 2013 se ha producido un repunte de la enfermedad en Venezuela y para combatirla es necesario que todos los ciudadanos ayudemos a controlar los criaderos del mosquito patas blancas.
El patas blancas: un enemigo público
La única forma cómo podemos enfermarnos de dengue es a través de la picada de mosquitos patas blancas infectados. Por eso es importante controlar al mosquito para evitar que aumente el número de personas enfermas de dengue.
El mosquito patas blancas se encuentra en toda Venezuela, principalmente por debajo de los 2.000 metros de altitud. Los machos del patas blancas se alimentan del néctar de las flores, mientras que las hembras además se alimentan de sangre de animales (principalmente de humanos), por lo que son las que transmiten la enfermedad. Cada hembra coloca hasta 500 huevos en aguas limpias, y no en aguas sucias o contaminadas como muchos piensan.
El patas blancas pica durante todo el día, aunque preferiblemente en la mañana y a final de la tarde. Durante el día descansa en sitios oscuros y frescos como los closets, entre las cortinas o debajo de las camas.
Luchando contra el dengue
Todos podemos ayudar a combatir el dengue, buscando y eliminando los criaderos de las larvas del patas blancas de la casa y la comunidad. Con tu colaboración estarás contribuyendo a disminuir un grave enfermedad que causa la muerte de muchos venezolanos. Recuerda: sin mosquito no hay dengue.
Cualquier envase donde se acumule el agua es sospechoso de ser un escondite del patas blancas. Lo primero que debes hacer es buscar los lugares donde se acumula agua: floreros, latas, cauchos, tobos o pipotes, materos, poncheras, botellas, tanques de agua, piscinas, bebederos de animales.
Una vez encontrados debes eliminar los criaderos. Para ello es necesario:
1. Cambiar diariamente el agua de floreros, materos y bebederos de animales
2. Tapar los tobos, pipotes, tanques y otros envases que utilices para almacenar agua. Es recomendable que antes de guardar el agua limpies los recipientes para eliminar los huevos que están pegados a las paredes.
3. Voltear las botellas, poncheras y demás recipientes mientras no se utilicen para evitar la acumulación de agua de lluvia
4. Desechar y enviar al basurero los cauchos y latas viejas
Agua para el desarrollo sustentable.
En la mayoría de los hogares donde se almacena el agua no existe un suministro confiable y constante, a través de tuberías, de agua potable. Por ello, durante todo el año el mosquito patas blancas puede encontrar lugares adecuados para su reproducción, y por tanto para la expansión del dengue. Para lograr una mejor calidad de vida, con menos enfermedades como el dengue, se necesita que todos los hogares tengan un suministro regular y confiable de agua potable.