Por medio del presente comunicado, investigadores miembros del Comité Científico de la FUNDACIÓN CIENTÍFICA LOS ROQUES, queremos expresar nuestra preocupación ante el derrame de hidrocarburo proveniente de Trinidad y Tobago, ocurrido el pasado 23 de abril
del presente año, de la refinería de Pointe a Pierre, empresa estatal Petrotrin. El arribo del hidrocarburo al Parque Nacional Archipiélago Los Roques el día 14 de Mayo y su presencia tanto en Cayos ubicados al Norte, como al sur, este y oeste del Parque, constituyen una situación de amenaza para la salud de los ecosistemas, la flora y fauna que alberga el Archipiélago, y en consecuencia sobre los recursos pesqueros que son aprovechados por la comunidad roqueña.
La Fundación Científica Los Roques, institución pionera en el desarrollo de la investigación científica en el Archipiélago desde el año 1963, cuyos resultados impulsaron la declaratoria del Archipiélago como Parque Nacional (Decreto Ejecutivo N.° 1.061, 8 de agosto de 1972), considera inminente la realización de un plan de monitoreo a corto, mediano y largo plazo de las comunidades marinas y ambientes costeros que conforman el Archipiélago. Dicha necesidad obedece a las características indicadas en la Ficha Técnica del hidrocarburo descrito para el Archipiélago (Fuel Oil 380) por parte de la estadal Petróleos de Venezuela (PDVSA). En la misma se señala que el producto es tóxico para los organismos acuáticos y a largo plazo puede causar efectos adversos al medio ambiente.
Si bien el Fuel Oil puede ser parcialmente biodegradado en el medio (ej. por la actividad bacteriana), quisiéramos llamar la atención sobre los policíclicos aromáticos no volátiles, los cuales sufren poca alteración, lo que hace que estos puedan acumularse en grandes cantidades en el sedimento, incrementando así su disponibilidad para la fauna que habita el medio marino. Las especies que consumen estos compuestos contaminantes (de forma directa o indirecta) los acumulan en sus tejidos, pasando de una especie a otra en la trama trófica, bio-acumulándolos, e incrementando así el riesgo a las personas que los consumen con frecuencia. Dada la continua transformación que presenta este tipo de producto, es indispensable la realización de estudios a lo largo del tiempo, y que además permitan un adecuado monitoreo de todo el Parque.
Dado lo expuesto anteriormente y en atención a la emergencia que existe y a solicitud de
varios miembros de la comunidad roqueña, los investigadores asociados a La Fundación
Científica Los Roques, ofrecemos nuestro conocimiento y colaboración en los estudios que deben realizarse con la finalidad de buscar soluciones a la mayor brevedad posible.
Caracas, a los 24 días del mes de Junio de 2017