Fundación Tierra Viva promueve las compras responsables para el desarrollo de la mujer indígena

Caracas, 6 de octubre de 2015

Con la finalidad de impulsar el desarrollo social como estrategia para mejorar la calidad de vida de las mujeres de comunidades indígenas Warao, Ye’kwana y Wayúu, Fundación Tierra Viva trabaja actualmente en el procesamiento de varios pedidos corporativos de artesanía de estas etnias, en el marco del proyecto Mujer Indígena Emprendedora y el proyecto Tejiendo esperanzas, financiados por la Unión Europea y Chevron.

Entre las empresas que han realizado compras responsables están Chocolates Francheschi, que ha adquirido 15.112 cajas de bora, y las empresa Odebrecht, Banco Mercantil, TodoTicket Banesco, la agencia Turismo Maso y la agencia de turismo Natoura, que en conjunto han adquirido un total de 3.668 piezas indígenas en lo que va de 2015.

Actualmente, Fundación Tierra Viva trabaja en el pedido de 300 bolsos para la empresa Odebrecht; 663 piezas indígenas que fueron solicitadas para una tienda de artesanía en Nueva York, así como en la elaboración de 1.260 servilleteros para los regalos navideños de una Iglesia Cristiana y 1.000 cofres de bora para la agencia Turismo Maso.

Con la promoción del trabajo de las mujeres warao, ye’kwana y wayúu, Fundación Tierra Viva ofrece una oportunidad para las empresas y el público general de adquirir productos originales y de calidad, directamente de sus creadoras, a muy buenos precios, de cara a la venidera temporada navideña y de esta manera apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de las artesanas indígenas emprendedoras y sus familias.

Para realizar los pedidos pueden ingresar a www.tierraviva.org/tienda o contactarnos a través de productosconhistoria@gmail.com

 

 

Fundación Tierra Viva

www.tierraviva.org

www.facebook.com/TierraVivaVzla

www.deltatierraviva.blogspot.com/

@TierraVivaVzla