Opinión y Análisis

  • Reto: salvar la Reserva Forestal de Caparo

    La ULA pide ayuda, el patrimonio natural es de todosRETO: SALVAR LA RESERVA FORESTAL CAPARO (BARINAS, VENEZUELA) • Venezuela está entre los veinte países más diversos del planeta. • Las selvas estacionales de los llanos han desaparecido casi en su totalidad. • La Estación Experimental Caparo tiene 41 años de funcionamiento, pero es lo poco que queda de […]

    Leer más...

  • Mato, luego existo. Sumito Estevez.

    El mayor reto del hombre no ha sido evitar la muerte sino ordenarla. Hábiles como somos para endulzar los oídos con palabras que legitimen nuestras vergüenzas, nuestra metódica carnicería depredadora debe revestirse de una palabra fundamental: sustentabilidad. En el mundo de cazadores y cazados, no podemos hablar de guerra, sino del equilibrado ritual del que […]

    Leer más...

  • El aporte de las ONG ambientales a la conservación de la diversidad biológica. Alejandro Luy.

    Desde hace 80 años, con la creación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en octubre de 1929, han existido las ONG ambientales en Venezuela, un grupo heterogéneo de iniciativas privadas, sin fines de lucro, que han contribuido a la gestión de la diversidad biológica, incluyendo acciones de investigación, conservación, divulgación, y manejo sustentable. Inicialmente […]

    Leer más...

  • Vertederos de basura: deuda social y ambiental. Evelyn Pallota

    Progreso versus atrasoVertederos de basura: deuda social y ambiental(*) Evelyn Pallottaeapallotta@gmail.com La generación de materiales de desecho es una consecuencia de toda actividad biológica. Bajo esta premisa podemos decir que la actividad humana no escapa a la característica de producir desechos; sin embargo, cuando de humanos hablamos, la diferencia con otros sistemas biológicos está en que […]

    Leer más...

  • Turismo y cambio climático.

    CALENTAMIENTO GLOBAL Y TURISMO  – Oportunidades y desafíos para la industria de servicios más grande del mundo: la industria “sin chimeneas” Alejandro Luy, Yaneth Angulo, Juanita Duque Hernández y María Elena Giraldo Rojas En la reciente conferencia de la Organización Mundial de Turismo, los expertos en cambio climático señalaron que el 5% de las emisiones […]

    Leer más...

  • Para el desarrollo de un país es fundamental el inventario de recursos. Entrevista a Mariapía Bevilacqua.

    La bióloga considera que el Gobierno y la sociedad deben acordar cuál es la mejor ocupación del territorio, en función de una agenda económica, social y ambiental FABIOLA ZERPA FZERPA@EL-NACIONAL.COM Maríapía Bevilacqua era una bióloga recién graduada de la Universidad Central de Venezuela cuando llegó a la región del río Caura, en Bolívar, en 1991. […]

    Leer más...

  • ¿Nuclear?, no gracias. Diego Díaz.

    Los lamentables acontecimientos de Japón nos recuerdan cuán vulnerables somos ante los desarrollos nucleares, que sin negar algunos beneficios con aplicaciones en campos como la generación de energía eléctrica y la salud, también representan grandes riesgos para la humanidad. Vienen a mi memoria el accidente de Chernobyl (Ucrania, 1988), los genocidios nucleares en Hiroshima y Nagasaki […]

    Leer más...

  • Vitalis: Cambio climático y biodiversidad

    Desde el año 2000, Vitalis tiene como misión “contribuir a la formación de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable”. En esta presentación aprenderá acerca de la relación entre la biodiversidad y el cambio climático. Además conocerá los datos disponibles y las iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con estos […]

    Leer más...

  • Proyecto Ávila: una iniciativa de conservación multidimensional. María Rodríguez.

      María E. Rodríguez / Redacción Analítica Martes, 1 de marzo de 2011 Un programa que engloba aspectos técnicos, educativos, de participación, comunicacionales y de ciencias ambientales Caracas está resguardada por las montañas del Parque Nacional El Ávila quien no sólo le aporta belleza a la cuidad sino que también diluye, en cierta medida, los […]

    Leer más...

  • Bosques del país en peligro de extinción. Por: Carolina Contreras.

    En Venezuela se han perdido en diez años seis millones de hectáreas CAROLINA CONTRERAS A. |  EL UNIVERSAL viernes 18 de febrero de 2011 Extinción de la flora y la fauna y escasez de agua son dos de las consecuencias más importantes que podría traer la desaparición de los bosques en el país, donde en […]

    Leer más...