Opinión y Análisis

  • Cambio climático: El (nuevo) sospechoso habitual. Alejandro Luy.

    Luego de investigaciones, de una amplia difusión de sus causas y consecuencias, de vencer a descalificaciones interesadas, hoy es ampliamente aceptada la existencia del cambio climático cuyo origen está vinculado a la actividad del hombre. La quema de combustibles fósiles, la deforestación, las actividades agrícolas y pecuarias, así como los desechos sólidos, son, en su […]

    Leer más...

  • Territorio, ciudadanía y paisaje urbano. Heidy Ramírez

    @ideagenialLa Compañía Nacional de Reforestación CONARE, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y en el marco de la Celebración del Año Internacional de los Bosques, llevó a cabo este simposio los días 19 y 20 de mayo en el Museo de Bellas Artes, Caracas. El encuentro sirvió de base para que […]

    Leer más...

  • Mi pequeño planeta. Marisabel Aguirre de Santana.

    Mi pequeño planeta.  20 años de experiencia en educación ambiental. 1. RESUMENLa función de una cultura ecológica se logra a través de una perseverante educación ambientalimpartida no solamente, en el ámbito de la educación formal, sino también a través devivencias o experiencias ambientales (actividades extraescolares), que le permitan al hombrevenezolano, tomar conciencia acerca de la […]

    Leer más...

  • En defensa de nuestras áreas verdes. Lorna Aguirre.

    La falta de vivienda es uno de los problemas que más aquejan a los  venezolanos en la actualidad. Es por ello que la Misión Vivienda es una importante iniciativa que debemos apoyar. Actualmente se construyen varios complejos habitacionales en el Paseo Vargas. Si embargo, en esta área no es recomendable para ello, por las siguientes […]

    Leer más...

  • La salud también está en el ambiente. Alessandra Percoco.

    La contaminación resta calidad de vidaLa salud también está en el ambiente No estamos hablando de un tema ecológico o “verde”, ciertamente en boga en estos días. El saneamiento ambiental es un asunto de salud pública: existe una estrecha relación entre la insalubridad de las comunidades y las enfermedades de sus habitantes. Es una gran […]

    Leer más...

  • Edificios Verdes para Latinoamérica y El Caribe: un reto posible

    Edificios Verdes para Latinoamérica y El Caribe: un reto posibleJohann Gathman Un Edificio verde es concebido, construido y operado usando como referencia primordial su ciclo de vida, la manera en como funcionará, el impacto que tiene y tendrá en sus ocupantes, sus comunidades y su entorno. No necesariamente espectaculares, un edifico verde es un ejercicio […]

    Leer más...

  • Todos tenemos derechos a vivir bien. María E Gil

    Al Paseo Vargas le están cambiando su zonificación de Recreacional a Residencial Vecinos reclaman su derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado. Lea el documento aquí

    Leer más...

  • Proyecto CONSTRUPAS. Geografía Viva.

    Les invitamos a ver este video informativo sobre el Proyecto CONSTRUPAS: Construyendo la Participación y Prevención por un Ambiente Sano, que se adelanta el la cuenca Alta de Río Chama por parte de Geografía Viva, en cooperación con el servicio comunitario de la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes, Zona Educativa N° […]

    Leer más...

  • En Defensa del Oso. Entrevista a Imarú Lameda

    Los invitamos a leer una entrevista que realizó Heidy Ramirez Schmegner, a Imarú Lameda, bióloga dedicada al estudio y la conservación del Oso frontino. Lea la entrevista aquí

    Leer más...

  • Producción participativa de materiales educativos por Fundación Tierra Viva. María Belén Morales.

    Producción participativa de materiales educativos por Fundación Tierra Viva: 10 años de experiencia en VenezuelaMaría Belén Morales. ResumenDesde su creación en 1992, Fundación Tierra Viva ha concentrado gran parte desus esfuerzos en producir materiales educativos que cumplan con los criterios decalidad esperados y sobre todo, respondan a las necesidades e intereses de losusuarios. En este […]

    Leer más...