Opinión y Análisis

  • Venezuela entre en los Top 10 de huella individual de carbono. Roberto Palmitesta

    Como se sabe, en su afán por controlar el cambio climático, los expertos de la ONU han encontrado una manera para definir el aporte contaminante de cada país, persona o actividad, llamado “huella de carbono”, que equivale al peso de dióxido de carbono (CO2) producido según cada caso.En otras palabras, una mayor huella de carbono […]

    Leer más...

  • Manejo adecuado de residuos disminuye acumulación de basura. Gabriela Espinoza F.

    La Navidad trae consigo las tradiciones de las fiestas cristianas, las habituales compras, y con ellas la acumulación de desechos en distintas zonas de la ciudad. En Venezuela cada habitante produce cerca de un 1 kilogramo de basura al día. Por ello, miembros de organizaciones ecológicas proponen prestar atención cuando realicen sus compras, para disminuir […]

    Leer más...

  • Avanza el empeño ecológico de Procatia. Thaelman Urgelles

    Pocos en Caracas desconocen la incesante actividad de la organización Procatia para mejorar la calidad de vida de la parroquia Sucre, en el oeste de la ciudad. Desde 1976 –se dice fácil- Procatia insiste y persiste en su acción reivindicadora de la dignidad de los catienses, primero como uno de los grupos constituyentes de La […]

    Leer más...

  • 320 escuelas estadales participarán en campaña ambiental “Ecociudadanía” del Gobierno de Carabobo.

    Martes, 13 de Noviembre *En las 2 mil 200 aulas de clases de dichas escuelas, y que son parte del Proyecto Camoruco, serán distribuidos los 3 mil afiches-calendarios de Ecociudadanía(Prensa Gobernación).- Dentro del desarrollo del foro “Experiencias de Educación Ambiental en Carabobo… hablan los expertos”, que se desarrolló este martes en el auditorio de la […]

    Leer más...

  • Preocupa desinterés en Guayana sobre la contaminación mercurial. Natalie García

    El director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV) niega que el descontrol de la minería artesanal en el Caura haya acabado con los planes gubernamentales. “El Ejército no aprendió a aplicar la ley, aprendió a meterse en el negocio”, dijo. “La contaminación mercurial es más grave de lo que mucha gente se imagina. […]

    Leer más...

  • tren y desierto. Sumito Estévez

    Probablemente muchas de las cosas que escribiré aquí, serán misterios insondables si quien me lee tiene treinta años o menos; pero hubo una época en la que la vida cotidiana era menos agresiva con el medio ambiente, y eso fue apenas anteayer. Íbamos al supermercado a hacer lacompras y la misma la colocaban en enormes […]

    Leer más...

  • Vivero agroecológico, una disciplina que favorece al medio ambiente. Gabriela Espinoza F.

    Como una disciplina que incorpora dimensiones ecológicas, técnicas, socioeconómicas y culturales, es reconocida la agroecología. Su intención es mejorar la eficiencia biológica y productiva de cultivo para la alimentación, así como de plantas para el fomento de los bosques. Aunque el uso contemporáneo del término agroecología inició en los años 70, la ciencia y la […]

    Leer más...

  • Educación Ambiental: Un árbol con más de tres raíces. Alba Marina Gutiérrez

    Se caracteriza por ser universal, transversal y participativa. Dota de herramientas para la vida como la corresponsabilidad para solucionar problemas. Una persona puede ser un excelente profesional pero un habitante despreciable si no advierte su impacto negativo en el entorno familiar, laboral y comunitario. Triada Gobierno-ong-universidades es clave “Ando buscando un carguito, aunque sea de […]

    Leer más...

  • “Trasvase es una medida desesperada que afectará a tres cuencas”. Marianela Ágreda Armas

    El trasvase de las aguas del Lago de Valencia a la cuenca del río Pao, es para el ambientalista y coordinador por Aragua del Frente Ecológico Aragua-Carabobo, Edwards Castillo, una medida desesperada del Ejecutivo Nacional que finalmente creará otros cinco problemas: la afectación de tres cuencas (para un total de nueve estados), dejará a generaciones […]

    Leer más...

  • “El Plan Caura persigue a los indígenas, no a los mineros”. Natalie García

    Las organizaciones Kuyujani y Medewadi denuncian atropellos a los que son sometidas las etnias ye’kuana y sanema por parte del Ejército, informa Correo del Caroní. Desde 2006, con la penetración de mineros ilegales en el Caura, el Gobierno ha establecido planes destinados a evacuarlos de la zona, un importante pulmón vegetal. Sin embargo, lejos de […]

    Leer más...